jueves, 28 de diciembre de 2017

Pilar Sordo charla para padres hijos adolescentes hijos felices padres e hijos crianza de los hijos

Pilar Sordo charla para padres hijos adolescentes hijos felices padres e hijos crianza de los hijos

En este audio la psicologa y escritora Pilar Sordo, autora de Viva la diferencia entre otros exitos, aborda la tematica de la crianza de los hijos, sobre todo en la adolescencia.

Los Adolescentes no son el problema, a la adolescencia le hemos hecho una muy mala prensa.

No puede ser que cuando un padre cuenta que tiene un hijo adolescente los demás le dan el pésame.

Tenemos los adolescentes que merecemos tener de acuerdo a cómo los hemos ido educando, ellos actúan de acuerdo a como nosotros les vamos marcando la cancha y nosotros ya sea por acción o por omisión vamos marcando su desarrollo.


Los padres no deben ser amigos de sus hijos.


Como mamá no puedo ser simpática todo el tiempo porque sino no lo formo a mi hijo.


Hemos perdido el sentido de tener autoridad pareciera que como padre tengo que decir todo que sí para no discutir y para no tener problemas.


Hemos perdido las certezas.


Debemos hacerle entender a nuestros hijos que no todo es fácil que hay cosas por las que hay que esforzarse para lograrlas.

Los padres hoy día tenemos miedo a que nuestros hijos se aburran sin saber que el aburrimiento es el padre de la creatividad, ellos necesitan aburrirse para poder empezar a crear cosas.

Hemos cerrado de los espacios de conversación: cenamos mirando televisión, las parejas se duermen mirando televisión , eliminamos el concepto de sobremesa nuestros hijos, se van de la mesa inmediatamente apenas terminan de comer.

Esta generación no expresa se expresa a través de emoticones.

En la medida que nosotros generamos conversacion apagando pantallas permitimos a nuestros hijos gesticular y poder usar distintos timbres de voz.

¿ Quién nos puso en la cabeza que vamos a enseñarle a nuestros hijos evitandoles todos los sufrimientos ?

El que las cosas no nos resulten, hacen que saquemos lo mejor de nosotros.

Los niños deben tener responsabilidades crecientes dentro del hogar.

Una familia no es una democracia está mal preguntarle a los hijos que quieren comer porque de esa manera no generamos hábitos alimenticios ni los empujamos a probar comidas distintas.

Mantener la autoridad significa sostener lo que uno dice. Si sucede que siempre luego de cuatro negociaciones cedemos permanentemente a lo que nuestros hijos piden, entonces no tenemos autoridad.

Nuestros hijos se educan Primero: por lo que ven, Segundo por lo que escuchan del mundo y en Tercer lugar por loque les decimos con nuestros actos.

Debemos demostrar que podemos dirigirlos hacia lo que es correcto.

Nosotros debemos dirigir la vida de ellos y no al revés.

Para que un niño aprenda a agradecer primero debe ver a un adulto decir gracias, para que un niño aprenda a reír a carcajadas debe primero ver a un adulto reírse a carcajadas, si nosotros no somos un testimonio de felicidad como podrian ellos ser felices.

Hemos perdido la capacidad de valorar y agradecer lo sencillo y cada una de las cosas buenas que tenemos todos los días en nuestra vida.

Cuando íbamos a comprar el ultimo televisor dijimos que íbamos a ser felices pero sólo nos queda la cara de disgusto cuando pagamos la cuota cada mes del televisor, dejamos de agradecerlo porque ahora ese televisor es obvio y no gracioso como antes de comprarlo.

El dar por descontado todo lo que tenemos, el sentir que es obvio que está, nos anestecia emocionalmente, hace que perdamos la capacidad de agradecer.

Las cosas que nos van a generar felicidad a largo plazo no son las cosas materiales, son más bien las cosas que están relacionadas con vínculos emocionales.

¿ No será que tenemos que trabajar más los amores, los lazos emocionales ?

Porque al fin de cuentas cuando nos estemos muriendo, lo único que va a importar va a ser esa mano amiga que nos esté sosteniendo, no las cosas materiales que pudimos acumular.


Con nuestros hijos es tan importante que podamos decirles que los amamos todos los días, que podamos reconocerles que tienen talentos, que podamos hablar con ellos de las cosas buenas que hay en ellos y no de los defectos.

Los padres son co-responsables con la escuela de la educación de los hijos.

Muchos padres creen que por pagar una cuota mensual delegan la educación de sus hijos y no es así.

Ellos son responsables junto con la escuela de educarlos.

En la época de nuestros padres los adultos no se desautorizaban entre ellos, un padre no desautorizaba a un profesor frente al niño, sin embargo hoy día si pasa y también pasa entre los cónyuges la madre desautoriza al padre y viceversa y lo hacen adelante del hijo.

Entonces el hijo manipula su realidad emocional y el padre pierde toda autoridad frente al hijo por eso es que los problemas no los tienen los adolescentes las inconsistencias las tenemos los adultos



Para ver el video ingresa :


Puedes seguirnos en Facebook, ingresa a :


Ingresa en Google+ a:


En Twitter:


Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion


(@LiderazgoMotiv1)

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos Una verdadera familia deberia enseñar a ...