La economia de las caricias – Alex Rovira – La necesidad de afecto del ser humano para desarrollarse
Hay algo que es obvio y que por eso lo acabamos pasando por alto: los seres humanos para desarrollarnos necesitamos alimento, oxigeno y agua, pero sobre todo necesitamos caricias.
Dice un gran novelista: “Entre el dolor y la nada, prefiero el dolor”,
Claude Steiner desarrollo una teoria de la economia de caricias, que viene a decir que los humanos para desarrollarnos necesitamos la caricia, la caricia externa, no solo entendida como el contacto de piel con piel, la caricia es una mirada, un gesto amable, es un mensaje, es una mano en el hombro, es una sonrisa, es un feedback, es una critica constructiva.
Caricia entendida como signo de reconocimiento.
Preferimos el dolor a la nada, por lo tanto cuando un ser humano no sabe como obtener caricias positivas, hace lo posible para obtener caricias negativas, antes que no tener ningun feedback, ningun tipo de reconocimiento o atencion.
Esto es importante esencialmente en la dinamica de grupos, en la realizacion personal, porque muchas de las disfunciones que observamos en las relaciones interpersonales, no se generan de manera consciente, se generan, obedeciendo a este principio: “Cometo un error inconscientemente, para llamar tu atencion”, “Ya que tu no me reconoces positivamente, amablemente, lo que hago es provocarte”.
Si fueramos conscientes de esto, la lectura que hariamos de comportamientos poco afortunados, incluso toxicos, no seria que el otro lo hace por incompetencia o deliveradamente, sino que nos esta llamando nuestra atencion, nuestro dialogo, para que los dos podamos crecer.
A partir de esta premisa de que en el fondo el ser humano necesita caricias positivas para desarrollarse, podemos llegar a una conclusion; A la hora de relacionarnos con el otro no sirve de nada la relacion toxica, no sirve de nada, es tremendamente contraproducente el insulto, la presion innecesaria, la humillacion, el acoso moral.
Aquellas personas que dicen que sometiendo al otro y tratandolo con un exceso de presion rinden mas, generan el espejismo de la eficiencia a corto plazo, estan probablemente poniendo un combustible de alto octanaje a un motor que a largo plazo no lo va a soportar.
La curva de rendimiento a corto plazo puede ser explosiva, pero esa persona explotara, entonces la disfuncion, ser extraordinaria.
Es mucho mas inteligente buscar la aproximacion basada en que “Si tu estas bien, yo estoy bien”.
Oscar Wilde decia que el egoismo inteligente era pretender que todos esten muy bien para tu estar algo mejor.
Se trata de cuidar, se trata de respetar, se trata de dar alas.
Si tu a tu hijo le dices antes de un partido de futbol “Te vas a caer, porque eres un inutil”, el se va a caer, pero porque te ama, se cumple la profesia, es entonces donde se da el efecto Pigmalion en negativo.
Pero si tu a ese mismo hijo le dices: “Cariño disfruta, corre, vuela, tienes alas en los pies, y si te caes, yo estare por ti”, esa persona seguramente jugara mucho mejor que si no le dijeras nada,
Esto nos lleva a cooperar en lugar de competir, la competencia es necesaria para nuestra propia excelencia, competir con nosotros mismos, el objeto de competencia soy yo, tengo que superar mis umbrales de maxima incompetencia.
Pero si te comparas siempre pierdes, lo importante no es ser mejor, sino ser distinto.
La comparacion nos tiene que servir para dotarnos de excelencia, pero no para destruir al otro.
Los equipos son fuertes, crecen, cuando no hay narcisismos, cuando no hay vanidades, cuando no hay luchas codo con codo en la costilla del otro, sino codo a codo para unirnos frente a la adversidad.
Si yo soy confiable para ti y tu eres confiable para mi, entonces nos comprometeremos, y del compromiso invariablemente nace la calidad.
Pero tampoco puede haber compromiso sin confianza.
Trata a un ser humano como es, pero tratalo tambien como puede llegar a ser, porque confias en el, y se convertira en lo que esta llamado a ser.
Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/cKWYjNxoBx4
Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw
Puedes seguirnos en las redes sociales:
Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/
Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881
En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion
En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09
Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario