domingo, 10 de junio de 2018

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos

Una verdadera familia deberia enseñar a conocer y enfrentar los miedos, sabiendo que los miedos son normales.

Es una emocion, un sentimiento normal, es un sentimiento a veces protector,

No esta bien decirles “No tengas miedo”.

No se trata de que no tengan miedo, se trata de que se enfrenten con sus miedos.

Una familia deberia ser la escuela donde un niño aprenda a pedir ayuda y a ofrecer ayuda.

A entender que la humildad es saber que no somos autosuficientes forma parte de nuestro progreso, a parte de ser nuestra esencia humana y que esto se manifiesta cada vez que yo puedo ofrecer y pedir apoyo.

Una buena familia deberia ser el lugar donde se enseña a nuestros hijos a darle el valor a las cosas que las cosas tienen.

Nadie dice que esta mal tener las cosas que te hacen sentir confortable, que tengas el reloj que te gusta y los zapatos que te quedan comodos.

Lo que pasa es que no deberias enseñar que eso hace falta para que seas feliz.

Esas cosas son agregados, complementos.

Podes enseñarle a tus hijos que disfruten de las cosas que tu compras con el dinero que ganas, pero no les hagas creer que sin esas cosas no serian felices, porque esto no es verdad.

Una buena familia enseña a los hijos a reirse de si mismos, a reirse de sus propias torpezas.

Que les enseñe a reirse cuando se caen en lugar de llorar para ser consolados.

Les enseña a reirse de verdad de sus propios fracasos, de sus propias fallas.

A reirse de verdad de sus propias torpezas, en lugar de lamentarse.

Una familia deberia enseñar a los hijos a dormir en paz con la satisfaccion de haber dado cada dia lo mejor que cada uno puede dar.

Y esto es un aprendizaje que los padres deben dar.

Una familia deberia enseñar a recibir con amor a los otros, a los hermanos, a los que pretenden y quieren lo mismo que tu, en lugar de competir con ellos, a compartir.

Una buena familia deberia enseñar a los hijos a dar y a recibir, pero las dos cosas y no una de ellas.

Porque si eres de esas personas que solo recibes, te quedaras siendo niño o niña.

Vas a vivir tu vida como si fueras un bebe, creyendo que no tienes que dar nada a cambio de lo que recibes.

Como si fuera que los otros tienen que darte porque si porque tu quieres.

Y deberias enseñarles tambien a recibir, no solo dar.

Porque los que dan todo el tiempo generan deudas, todo el tiempo estan dejandote endeudado, y cuando tu quieres devolver te dicen: “No no a mi no me des nada” y tu te quedas endeudado.

Vivir dando a los demas sin nunca recibir es tambien perjudicar a los otros porque no los dejas retribuir lo que reciben, y eso no es bueno.

Siendo la familia que somos deberiamos enseñar a todos a alimentar y cuidar los sueños.

Los sueños son una parte importante de la vida de las personas.

Los sueños no pueden ser menospreciados, un sueño forma parte de una estructura de vida.

Sobre los sueños se construyen las fantasias, y sobre las fantasias crecen las ilusiones.

De las ilusiones nacen los deseos, y de los deseos nacen los proyectos.

Los proyectos conducen a la accion.

Si tu no permites a tus hijos que sueñen, con posibles y con imposibles...

Si tu de dedicas a aplastar sus fantasias y sus ilusiones porque son imposibles

Entonces no permitiras nunca que ellos dejen crecer sus deseos.

Que ellos puedan armar sus proyectos, que ellos puedan diseñar sus acciones.

Por lo tanto protege, ayuda, fomenta que sueñen.

Para lo cual ayuda que su imaginario sea poderoso

Ayudalos de verdad a que ellos puedan darle vuelo a esos sueños, porque sobre eso se van a construir las personas que ellos van a ser con el paso del tiempo.

No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir una notificacion cada vez que subamos un nuevo video.

Para ver el video ingresa a :
https://youtu.be/bSmPXe7sMzE

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Vivir sin miedo - Eduardo Galeano – El fuego sagrado que llevamos dentro – El sentido de la vida

Vivir sin miedo - Eduardo Galeano – El fuego sagrado que llevamos dentro – El sentido de la vida

El miedo nos hace pensar que por cada paso que damos podemos tener una consecuencia negativa.

Para tener aliento hay que tener desaliento, para levantarse hay que saber caerse, para ganar, hay que saber perder.

Asi es la vida, te caes y te levantas muchas veces.

Los mas faciles de lastimar son aquellos que se caen y no se levantan mas.

Es la gente a la que mas le duele vivir.

El ejercicio de la solidaridad cuando se practica de veraz, es tambien un ejercicio de la humildad.

Te enseña a reconocerte en lo que amas y descubrir la grandeza escondida en las cosas chiquitas.

Lo cual tambien implica denunciar la falsa grandeza de las cosas grandotas.

En un mundo que confunde la grandeza con lo grandote.

Es importante ver las pequeñas cosas de la gente anonima que los intelectuales suelen despreciar.

Ese micromundo que alienta la grandeza del universo y a la vez contemplar el universo.

La capacidad de ver la belleza de la gente mas simple.

La que tienen los niños, pero que despues los adultos nos ocupamos de convertirlos en nosotros, y ahi les complicamos la vida,

¿ Para que sirve la utopia ? Que es como un horizonte que siempre caminando lo vere a lo lejos pero nunca lo voy a alcanzar.

Sirve precisamente para eso, para caminar.

Cuando era pequeño, yo pensaba que todo lo que se perdia en la tierra, iba a parar a la luna, pero cuando fueron los astronautas finalmente, no han encontrado sueños peligrosos, ni promesas traicionadas, ni esperanzas rotas, si no estan en la luna, donde estan ?

¿ Sera que en la tierra no se perdieron ?, ¿ sera que en la tierra se perdieron ?

El mundo es como un mar de fueguitos, no hay dos fuegos iguales.

Hay un fuego sagrado que todos llevamos dentro.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demas con su propio fuego interior.

Hay fuegos grandes, hay fuegos chicos, fuegos de todos los colores.

Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento.

Y hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas .

Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman.

Pero otros, arden la vida con tantas ganas que no se pueden mirarlos sin parpadear.

Y quien se acerca a ellos, se enciende.

No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir una notificacion cada vez que subamos un nuevo video.

Para ver el video ingresa a :
https://youtu.be/40IYajoFuxo

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

jueves, 7 de junio de 2018

Cultivar la gratitud -Jorge Bucay - Ser agradecidos en la vida – Valora lo que tienes

Cultivar la gratitud -Jorge Bucay - Ser agradecidos en la vida – Valora lo que tienes

Enseñar a los hijos a agradecer lo que se tiene, a no estar tan pendiente de lo que a uno le falta, a no poner tanto el acento en lo que aun no llego sino a ser agradecidos por lo que tenemos.

A veces cuando lo que la vida nos da no es todo lo que queremos, nos olvidamos de ser agradecidos por lo que la vida nos da.

Como en el cuento del hombre humilde que le escribio una carta a Dios, pidiéndole 100 pesos, y luego le reclamo porque solo le llegaron 75 pesos, a veces ponemos el acento en cuanto nos falto para todo lo que habiamos pedido, en lugar de poner el acento en cuanto recibimos de lo que habiamos pedido.

A veces enseñamos a nuestros hijos a no ser agradecidos con lo que tienen cuando lo que tienen no es todo lo que hubieran querido tener

No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir una notificacion cada vez que subamos un nuevo video.

Para ver el video ingresa a :
https://youtu.be/oYTQwMHpPnc

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

La diferencia entre amor verdadero, enamoramiento y pasion – Gabriel Rolon – El amor se construye

La diferencia entre amor verdadero, enamoramiento y pasion – Gabriel Rolon – El amor se construye

Dijo Aristofanes: “El amor es la busqueda incesante de la otra mitad que nos falta”.

Pero nosotros cuestionamos esta idea platonica de que solo hay una mitad que nos completa.

El corolario de este mito es que existe la posibilidad de que haya alguien que nos va a completar.

La media naranja es otra version del mismo mito.

El amor antes que nada es el encuentro con una desilusion, porque por un momento, nos sentimos completados por alguien, pero esta ilusion dura muy poco.

El enamoramiento es una primera etapa.

La pasion y el amor tienen caracteristicas diferentes.

El amor es tiempo, porque el amor es construccion, el amor requiere tiempo, en cambio la pasion es urgente.

La pasion no espera, no quiere construir, quiere devorar ahora.

Entonces, muchas veces, la pasion es un inconveniente para construir un amor.

Si pensaramos el amor en distintos momentos de la vida, creo que llegariamos a la conclusion, de que se revierten los momentos al cambiar las edades.

Cuando tenes 15 años, te enamoras de eso que ves, de una idealizacion, no puedes dejar de pensar, te enamoras.

Si tenes suerte, quizas lo conoces y tienes una cita, y en un tiempo mas o menos largo tenes sexo.

Cuando vos tenes mas de 40 años, las cosas se revierten.

Vos conoces a alguien y tenes sexo, si tenes suerte, lo vas a ver algunas veces.

El amor no dura poco, el enamoramiento dura poco, que no es lo mismo.

Se puede construir despues de la idealizacion una relacion amorosa, ya no tan ideal.

El que se queda en el idealismo, es el que se baja todo el tiempo de las relaciones.

Hay quienes confunden al amor con el juego del tesoro, dicen yo todavia no encontre.

El amor se construye, no se encuentra.

Lo que tu puedes llegar a encontrar es una persona con quien construir el amor.

¿ Sabes de quien te puedes enamorar ? De alguien que tiene cosas que vos amas desde chico.

Nadie se enamora de nadie nuevo.

Todo encuentro es un reencuentro, es decir cuando tu vas a una reunion y estas con los amigos, te gusta alguien en especial, te gusta porque encontras en esa persona algo que amas desde siempre.

Un gesto, una mirada, una forma de tratar.

El tema es que no siempre lo que reencontras es bueno.

Por ejemplo personas que siempre se enganchan con gente que las trata mal.

Porque requieren para enamorarse un gesto de maltrato.

Es inconsciente hasta que uno se hace la pregunta ¿Por que siempre me pasa esto?.

Es como un mandato interno.

Hay quien dice “si tienes que trabajar mucho el vinculo, entonces no es amor” y eso no es verdad.

No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir una notificacion cada vez que subamos un nuevo video.

Para ver el video ingresa a :
https://youtu.be/_HHYvZ7Zkv4

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

domingo, 3 de junio de 2018

Jorge Bucay – Padres e hijos – Que cosas debe enseñar la familia a los hijos – Educacion en familia

Jorge Bucay – Padres e hijos – Que cosas debe enseñar la familia a los hijos – Educacion en familia

Pautas de una familia educadora

Debemos aprender que cosas debemos enseñar a nuestros hijos.

Seguramente lo que debemos enseñar no es como ganar dinero, ni tampoco como sacar mas nota que el hermano, ni como ser mejor que tu vecino.

Una verdadera familia deberia ser una escuela, que enseñe:

A comprender el punto de vista de los demas, porque sino vas a enseñar a tus hijos a que tengan su mirada como la unica valedera, vas a enseñar a tus hijos a despreciar a los que piensan diferente, a quedarse cerrados en si mismos y de esa manera estaran condenados a no aprender, porque el aprendizaje tiene mucho que ver con la mirada de los demas.

Enseñar a no desesperarse cuando algo no sale bien: no te vuelvas exigente a ultranza con tus hijos, no te desesperes cuando algo no sale, entonces tus hijos van a aprender a no desesperarse, y a saber que hace falta que aprendan de sus fracasos, que los fracasos son parte de la vida, que suceden para que uno pueda aprender de ellos.

De hecho, solo se aprende de los fracasos, de los exitos no se aprende nada.

Cuando uno hace algo bien, no aprende nada, porque ya lo sabia.

Uno aprende solamente cuando se equivoca.

Enseñar a organizar prioridades , quie todo no tiene el mismo valor y el mismo merito, que hay cosas mas importantes que otras. Hay que aprender a organizar las prioridades, ocuparse primero de lo grande y despues de lo pequeño, porque sino nunca habra lugar para lo que verdaderamente es importante.

La familia deberia enseñar que es lo importante y que es lo aleatorio.

No poner tanto acento en lo que es circunstancial y menor.

No poner tanto acento en las cosas pequeñas, priorizar mas las cosas grandes, las cosas importantes.

Enseñar a nuestros hijos que hay un tiempo para cada cosa, que hay un tiempo para estudiar y hay un tiempo para descansar, que hay tiempo para estar en familia y hay tiempo para jugar con los videojuegos.

Que hay un tiempo para cada cosa y que hay que honrar ese tiempo.

Enseñar a nuestros hijos que las cosas cambian, que no es todo siempre igual.

Que hay cosas que van cambiando y que ellos van a tener que cambiar junto con esas cosas.

Que la situacion que tenemos hoy en la familia, no es la misma que teniamos antes y que hay que aprender.

Enseñarle a nuestros hijos a darles a las cosas desagradables el valor que las cosas desagradables tienen, y enseñarles a explorar , desarrollar su creatividad, a no repetir siempre lo mismo.

Enseñarles a que si quieren resultados diferentes deben hacer cosas diferentes.

Para eso deben explorar, pero para que exploren, debemos aceptar que se equivoquen.

Habra que enseñar a valorar los pequeños logros.

Porque los pequeños logros son el principio del gran logro y nada empieza sin el primer paso.

Enseñarles en todos los areas de la vida que haber dado pasos hacia adelante son logros aunque todavia no hayan llegado al final del camino.

El pequeño logro es el gran logro del mañana.

Enseñar que hay personas, animales o cosas, que no estan eternamente con nosotros, y que no podemos llorar eternamente su partida.

No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir una notificacion cada vez que subamos un nuevo video.

Para ver el video ingresa a :
https://youtu.be/a7EauXwZ2f4

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

El valor de la risa y la alegria – Pilar Sordo – Por que nos cuesta expresar las emociones

El valor de la risa y la alegria – Pilar Sordo – Por que nos cuesta expresar las emociones

Tenemos cierta tendencia a rendir culto al mal humor.

Esta instalada la fantasia de que la persona que vive con el ceño fruncido y con cara amarga son mas cultas, creibles, maduras, inteligentes,

Ademas uno supone que con esa cara tienen problemas importantes y este tipo de personas han ido ganando un valor de status muy marcado.

Tambien este tipo de personas tienen el habito de hablar en dificil.

Cuando uno empieza a valorar la alegria, porque en los pueblos hispanos nos compramos que la risa abunda en la boca de los tontos, y creemos que reirnos mucho es cierto signo de superficialidad.

No deja de ser curioso que los maestros reprendan a los niños de 4 o 5 años por tener ataques de risa en , pero no los reprenden de la misma forma cuando pelean o discuten.

Porque la pelea esta vista como parte del desarrollo psicologico, pero la risa esta vista como falta de control de impulsos.

Por lo tanto si yo quiero demostrar que aprendi a controlar mis impulsos, objetivamente con el tiempo tengo que dejar de reirme.

Lo peligroso de este retroceso de la alegria, es cuando la risa comienza a molestar a los demas y si a mi me da rabia escuchar a gente reirse fuerte.

Esta tambien instalado que el que se esta riendo con ganas, ya se le va a terminar, esto esta relacionado con una anticipacion de desgracias.

Esta dinamica anticipadora de desgracias provoca consecuencias que no son menores, entre ellas que las buenas noticias se dejan de contar.

Entonces tiende a aparecer la mala noticia, porque a la buena noticia hay mucha gente tratando de arruinarla.

Otro efecto grave es que a los pueblos se nos dificulte la ilusion como proceso, incluso en los paises con alta anticipacion de desgracias, cuesta mucho que haya emprendimientos.

Basta que aparezca una persona diciendo que va a vender chocolates con mashmellow para que aparezcan otros muchos que le digan “no te va a resultar”.

Entonces al final, este proceso que deberia ser libre de la expresion de la alegria, se empieza como atrofiar.

Por lo tanto ya con la alegria tenemos problemas.

La pena, que es la otra emocion, tampoco es algo que se puede expresar libremente.

La tristeza es un proceso que se ha dejado de tolerar.

Una gran parte de la poblacion toma pastillas para levantarse y otra parte para dormirse.

Lo que implica esa sobremedicacion es una anestecia emocional para no sacar la emocion hacia afuera y no tener el espacio para expresarla.

Si un duelo de la perdida de un ser querido dura mas de 3 meses, te van a decir que debes dar vuelta la pagina y dejar descansar a la persona.

Esto es porque asi como molesta la risa, tambien molesta la tristeza.

El miedo que es la otra emocion, dejo de tener la funcion protectora.

Cuando yo era adolescente y sentia miedo, sabia que ahi tenia que tener cuidado.

Hoy el riesgo se prueba en la medida que se atraviesa.

Por lo tanto valiente es el que maneja a 150 km por hora, porque el que maneja a la velocidad permitida es aburrido.

Es tal el nivel de anestesia emocional en el que estamos, que necesitamos subir el tono de las cosas que vivimos para despertar emocionalmente y por lo tanto sentir que estamos vivos.

Lo mismo pasa con la crisis que hay con el humor en muchos paises, para reirse el humor debe ser mas grotezco y empezar a subir de nivel, porque el humor simple les sigue sacando carcajadas.

Por tanto nos queda la rabia, esa si es una emocion validada por todos.

Porque si yo me enojo a mi me prestan atencion.

Por eso funcionan las manifestaciones por medio de la cual se expresa la rabia por toda la desigualdad que hay en nuestros paises.

Si te gusto el video, por favor ayúdanos con un Like y con tu comentario, para que podamos seguir creciendo mejorando cada dia.

No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir una notificacion cada vez que subamos un nuevo video.

Para ver el video ingresa a :
https://youtu.be/E8ew3FD6G1U

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

sábado, 2 de junio de 2018

La diferencia entre competir y compartir  Jorge Bucay – Los males que causa la educacion comparativa

La diferencia entre competir y compartir  Jorge Bucay – Los males que causa la educacion comparativa

Ojala las notas en las escuelas estuvieran prohibidas, si de mi dependiera, no pondria ninguna nota en las escuelas.

La nota sirve para compararse, y compararse no esta bueno, no es una buena idea.

La comparacion es la generacion de la competencia competitiva, no para ser competente,

Y la competitividad tiene el problema de la silaba central, la silaba pe, del pero.

El pero que uno pone para no fijarse en el projimo, para no ver al hermano.

Porque si tu sacas este pe, de pero y lo reemplazas por par que significa similar, hermano, compañero de ruta, amigo, igual a mi.

Si tu pones par en el medio competir se vuelve compartir, y cuando tu compartes, ya no hay razon para competir.

Cuando tu aprendes a compartir, ya no se necesita la competencia.

La competencia es cuando hay lugar solo para ti o para mi.

La competencia es cuando no hay comida para los dos, cuando no hay trabajo para los dos, cuando no hay dinero para los dos.

La competencia genera la idea de que somos tu – yo.

Pero si somos los dos, si somos tu y yo, no hay ninguna razon para competir.

Entonces que bueno seria tener una educacion centrada en esto.

Educar para compartir y no para competir.

Que bueno seria que los padres pudieramos comprender esta historia.

Que bueno seria que nunca mas en la vida un padre le diga a su hijo: “¿Por que no eres como tu hermano?”

Ya no se usa, pero en mi epoca mi hermano y yo teniamos que estar peleandonos, mi padre nos decia “Por que no te fijas en tu hermano, aprende de el”, horrible cosa, verdad ?

Generadora de grandes males esta educacion comparativa y competitiva.

El triste cuento del rey que genero la competencia entre sus hijos

Cuando el odio esta generado, cuando la competencia esta educada, cuando hemos entrenado a nuestros jovenes en esta miserable actitud de tener mas que el otro, ya no nos importa perjudicarnos con tal de perjudicar al otro.

Que bueno seria empezar a tomar conciencia de esto.

Que bueno seria empezar a educar a nuestros hijos en el ser, que tiene que ver con ser felices.

Dijimos que ese era el objetivo de todos, el que todos estuvimos de acuerdo en que era lo que mas queriamos.

Claro que para esto a veces hay que tener un poco de astucia, hay veces hay que ser muy creativos en el mundo en que vivimos.

Si te gusto el video, por favor ayúdanos con un Like y con tu comentario, para que podamos seguir creciendo mejorando cada dia.

No olvides suscribirte a nuestro canal para recibir una notificacion cada vez que subamos un nuevo video.

Para ver el video ingresa a :
https://youtu.be/RyIsKBiHUtI

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

viernes, 1 de junio de 2018

La actitud frente a las adversidades - Viktor Frankl - El sentido de la vida y la libertad suprema

La actitud frente a las adversidades - Viktor Frankl - El sentido de la vida y la libertad suprema

¿Cual es la diferencia entre las personas que supieron levantarse y superar los problemas de la vida y las que no?

El factor deterninante es la decision de elegir, la libertad de arribar a una decision, esto es, “me gustaria convertirme en esto o aquello”, a pesar de las condiciones que parecen determinar totalmente mi comportamiento.

Deseo actuar libremente, como el ser responsable que es el ser humano.

Deseo actuar de acuerdo con mi herencia y entorno, usando, apropiandome de lo que llegado a ser a partir de eso.

Pero tambien necesita ser a pesar de las peores condiciones,

Esto es exactamente lo que se podia observar bajo condiciones extremadamente severas de estres o tragicas.

Piense en personas viviendo varios años en las peores condiciones, como los prisioneros de los campos de concentracion nazis.

Hay mucho escrito sobre esto, pero lo fundamental que deberia reconocerse es: las personas son libres .

Se tiende a pensar en un ser humano como algo que esta completamente determinado, y no reconocen ni admiten la libertad y la responsabilidad.

La responsabilidad por si mismos, la responsabilidad de hacer algo o alguien de si mismos.

¿ Pero que tan facil es en un momento de desesperanza o desesperacion, reconocer este sentido?

La desesperanza es sufrimiento sin proposito.

En la medida en que un individuo no pueda ver, no pueda encontrar ningun proposito en su sufrimiento, estara proclive a la desesperanza, y bajo ciertas condiciones hasta el suicidio.

Pero en el momento en que puedan ver un sentido en su sufrimiento, pueden moldearlo en un logro, pueden moldear su predicamento en una conquista en el nivel humano.

Pueden convertir sus tragedias en un triunfo personal.

Pero deben saber para que, ¿ Que deberia yo hacer con esto ?

Pero si las personas no pueden encontrar ningun sentido en absoluto a sus vidas, entonces no pueden ver nada significativo,

¿Que se puede decir en referencia a la pregunta “Por que yo, por que me sucede a mi” ?

Yo pienso que lo que tenemos que aceptar es la incapacidad de nosotros los humanos de reconocer el sentido supremo, esto es lo unico que tenemos que aceptar.

No obstante podemos creer en ese sentido supremo,

¿Hasta que punto tenemos opciones con las cosas que nos suceden?

Nuestra libertad, es una libertad finita es una libertad limitada, eso equivale a decir que el ser humano nunca esta completamente libre de condiciones, sean estas de tipo biologico, psicologico o sociologico.

Pero siempre tenemos la libertad suprema, la libertad ultima, la libertad de elegir una actitud ante cualesquiea sean las condiciones que enfrentamos .

¿Como reaccionamos ante condiciones que no pueden ser cambiadas? Depende de nosotros.

En otras palabras, si no podemos cambiar la situacion, siempre tenemos la libertad ultima de cambiar nuestra actitud sobre esa situacion.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/tdckVtHRXNQ

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

¿ Exitosos o Felices ? - Jorge Bucay – Que le trasmitimos a nuestros hijos que es lo mas importante

¿ Exitosos o Felices ? - Jorge Bucay – Que le trasmitimos a nuestros hijos que es lo mas importante

Tenemos que saber que significa educar, tenemos que saber como vamos a educar a nuestros hijos, que tenemos que saber hacia donde, que tenemos que saber que es lo que vamos a enseñar y cual es la manera.

Esta responsabilidad no la podemos confiar solamente en nuestra intuicion.

Claro que nuestra intuicion es importante, cuando una madre primeriza se preguntaba como iba a saber de que llora su bebe, si de hambre o de frio, el pediatra le decia: “Tu corazon te va a decir, tu intuicion te va a decir”.

Y bastaba con ese consejo, Pero hoy no, hoy no es suficiente.

Hoy nuestros niños tienen los estimulos del hogar, pero tambien tienen multiples estimulos externos como la television e internet, por lo tanto lo que nosotros sepamos de educacion, empieza a ser muy importante.

¿ Que cosas deberia enseñar una familia?

Que deberiamos aprender para poder trasmitir a nuestros hijos.

Pero cuidado con esta historia de dedicarnos solo a trabajar.

Trabajamos 12 14 16 horas por dia, papa y mama, todos los dias, ¿ para que ? Para que a tu hijo no le falte nada.

Loable intencion, pero ¿ que pasa si por que no le falte nada, a tu hijo le falta papa y mama ?

¿Que pasa si en realidad le falta lo que nunca deberia faltarle a un niño?

A veces equivocamos este rumbo, y lo equivocamos porque la sociedad de consumo nos ha entrenado en una direccion que es equivocada, y porque genera en nuestro hijo la mentalidad de que esto es lo mas importante.

Si tu trabajas todo el dia y nunca estas con tu hijo, entonces el asume que lo mas importante es el dinero que tu ganas y no el abrazo que le das.

Porque si tu le dedicas mas tiempo al dinero que ganas que al abrazo que le das, tu hijo concluye que eso es lo mas importante.

¿ Y por que hemos llegado a pensar esto que es tan absurdo y tan terrible ?

La sociedad en la que vivimos nos ha entrenado para pensar que debemos tener para poder hacer.

Como podrias hacer algo , si no tienes con que.

Tienes que tener para poder hacer, dice la sociedad, y tambien nos dice que tenemos que hacer para poder ser alguien en la vida.

Entonces como la sociedad nos ha enseñado esto, nos hemos dedicado todo el tiempo a tener mas.

Tener mas para poder hacer mas, para poder ser mas y mejores.

Pero el problema es que esta historia que nos ha enseñado la sociedad es mentira y esta puesto en un orden perverso e invertido.

La verdad es que tu deberias ocuparte de ser quien eres, porque solamente si eres quien eres puedes hacer lo que te corresponde y cuando tu haces lo que te corresponde, lo que tienes, es consecuencia de lo que haces.

Cuando te das cuenta de esto, pones el acento en el Ser, para poder Hacer, y de esta manera poder Tener.

Pero en la realidad cotidiana no sucede asi, educamos a nuestros hijos en el Tener y la sociedad en la que vivimos educa a nuestros hijos para que tengan.

Y todo el sistema educativo escuelas, universidades, esclavas del sistema, durante mucho tiempo han educado a nuestros hijos para que tengan cada vez mas.

La educacion formal de los ultimos 100 años esta centrada en educar a los niños para que sean exitosos, pero no para que sean felices.

Y exitoso significa tener mas cosas, pero tener mas cosas no es lo mas importante.

La pregunta es ¿Que quieren de sus hijos?

¿ Hay algo mas importante que desear que sean felices ?

Todo lo demas viene despues, que se casen que hagan una carrera exitosa, etcetera, etcetera.

Pero el primer deseo para todos los padres, y de todas las madres del mundo es que los hjijos sean felices.

Pero la verdad es que la educacion de la sociedad no conduce a esto.

Hasta hace muy poco tiempo casi ninguna escuela tenia entrenamiento alguno en inteligencia emocional.

La educacion que hemos recibido pone como base la competencia y ese no es un buen lugar.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/EfpQv2MyDvg

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos Una verdadera familia deberia enseñar a ...