lunes, 5 de marzo de 2018

Jorge Bucay El ser el hacer y el tener – Ser feliz por ser quien soy y no por lo que tengo

Jorge Bucay El ser el hacer y el tener – Ser feliz por ser quien soy y no por lo que tengo

A lo largo del tiempo la humanidad abrazo la idea de que si teniamos el dinero y el poder para comprar lo que quisiéramos entonces seriamos indudablemente felices.

Esta idea toma mas fuerza en el comienzo de la era industrial en donde se generan mas productos para consumir y tambien mas trabajos para que la gente tuviera mas dinero para consumir.

La teoria de la felicidad instantánea a partir de poder comprar cuanta cosa se nos ofrezca.

Esto nos hace pensar en la falacia de que hay que tener para poder hacer y que hay que hacer para poder ser.

El problema es que esta escalera funciona pero exactamente al reves, en un orden perversamente invertido .

Porque hay que ser para poder hacer y hay que hacer para poder tener.

Porque si tu crees que lo que eres es consecuencia de lo que tienes, estas perdido en esta busqueda incansable de tener mas y mas, para lo cual hay que comprar, hay que poseer, juntar, ser ambicioso, para lo cual hay que competir, para lo cual tengo que tener un poco mas que tu.

Y la trampa esta hecha, y como no hay felicidad en el tener, sigo buscando en tener mas para ser feliz y nunca llega.

Pero si tu crees, descubres y confirmas que lo que tienes sera consecuencia de lo que hagas, lo que hagas sera consecuencia de lo que seas, entonces pondras el acento en donde hay que ponerlo.

Poner el acento en el ser y no en el tener.

Si empiezo por donde tengo que empezar, lo ensencial el ser, este no necesita demasiadas cosas, entonces puedes ser feliz con lo que eres, no con lo que tienes.

La patologia consiste en olvidarse de trabajar para el ser.

La realidad de ser quien eres, es la que te permite conquistar un espacio de felicidad, debido a la serenidad de experimentar que estas en el camino correcto.

Y para este camino no necesitas muchas cosas.

Los ricos saben que con el dinero por si solo no alcanza para ser felices.

Vivimos entre dos modelos, el del sueño americano que consisten en tener lo que no tengo a cualquier precio, el modelo de endeudarse no importa cuanto, endeudar el futuro atado a una supuesta mejor calidad de vida atada a las posesiones.

Y por otro lado el mensaje que nos llega de oriente, la idea de aprender a vivir con lo que cada uno tiene. La idea de Buda que el sufrimiento viene de los deseos insatisfechos y que por lo tanto para matar el sufrimiento es suprimir tambien esos deseos.

Y en el medio, nosotros, que deberiamos aprender a encontrar nuestro lugar.

Aprender a aceptar la realidad de la cual partimos para cambiarla, pero no vivir en el sueño de lo que podriamos tener, ni tampoco la resignacion de lo que nos ha tocado en suerte.

Porque aceptar no significa resignarse.

Aceptar es perder la urgencia, aceptar es darle el valor de importante a lo que es importante, aceptar es entender que solo se puede modificar partiendo de lo que uno tiene, solo puedo crecer siendo al principio, quien soy.

A veces creemos que la felicidad depende de lo que tengamos.

Ojala nos demos cuenta rapido, que aceptar no es resignarse.

Y si tu te ocupas realmente de ser quien eres, todo aquello que persigues seguramente un dia estara esperandote a la vuelta de la esquina.

Para ver el video ingresa :

Suscribete a nuestro canal de YouTube ingresando a:

Siguenos en Instagram, ingresa a :

Puedes seguirnos en Facebook, ingresa a :

Ingresa en Google+ a:

En Twitter:

Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion

(@LiderazgoMotiv1)

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos Una verdadera familia deberia enseñar a ...