lunes, 30 de abril de 2018

Jorge Bucay Ser Feliz en tiempos dificiles -  Como ayudar a los jovenes a construir su presente

Jorge Bucay Ser Feliz en tiempos dificiles -  Como ayudar a los jovenes a construir su presente

Ser feliz en tiempos dificiles refiere a que identificamos la felicidad con la vida sencilla y la vida facil, a veces pensamos que si las cosas estan complicadas, uno no puede ser feliz, entonces dejamos la felicidad para despues.

Los momentos dificiles o unen o separan. Todo depende de la actitud.

Que bueno seria que las familias aprovecharan la oportunidad de los momentos dificiles para apoyarse el uno en el otro y unirse aun mas en lugar de separarse.

Estoy cansado de ver hombres que por proteger a su familia, se guardan todo su dolor, frustracion y todo su penar, y quieren seguir manteniendo el estandar de vida que hoy no pueden mantener y deterioran su relacion.

He conocido muchas mujeres que no estaban dispuestas a contar a sus parejas lo dificil que es llevar adelante la casa, trabajan a escondidas o hacen cosas sin que su marido sepa,

En realidad la historia es sumarse, en realidad la historia es saber que la familia es un equipo.

En este equipo no hay mejores y peores, no hay mas importantes y menos importantes.

Nuestra sociedad, a veces machista y a veces denigrantes de las minorias, funciona poniendo toda esta responsabilidad en los hombres, lo cual considero no es justo.

No es justo delegar toda la responsabilidad de la educacion en la madre y no es justo delegar toda la responsablida de la mantencion en el padre.

Es una tarea compartida, es una tarea de a dos.

Es tan responsable de la falta de educacion de los hijos el padre, como responsable de procurar lo minimo e indispensable a la familia la madre, por igual.

Esta tarea ya no es lo que era hace 100 años, donde la tarea estaba muy dividida.

La mujer tenia que quedarse en la casa porque el hombre debia ir a cazar, hoy ya no es asi.

Hoy somos pares en todo sentido de la palabra, afortunadamente ya no hay mejores ni peores, ni mas capaces ni menos capaces y es nuestra tarea compaginar esta historia.

Y si lo hacemos en la pareja, lo vamos a poder hacer en la sociedad, que entonces se va a volver una sociedad mas justa.

La mejor manera de dar es por el placer de dar, ni por la recompensa que Dios te dara ni por el premio que vas a recibir.

Vas a recibir el placer de ayudar a alguien en este momento que lo necesita, no lo hagas solo pensando que un dia podes estar en ese lugar, ni por sentirte culpable de tener lo que el otro no tiene, hazlo por el mero placer del descubrimiento del placer de ser solidario.

La web y las redes sociales dependen de nuestra intencion, las podemos usar para hacer un gran bien o por el contrario pueden tener consecuencias negativas.

Los jovenes no son los dueños del futuro, son los dueños del presente, hay que entender esto, no decirles mañana vas a decidir.

Les ofrecemos a los jovenes un mundo dificil e incierto, entonces tenemos que apoyarlos y sostenerlos, darles las herramientas para que ellos construyan su presente, esta es nuestra responsabilida, la de todos.

Un adolescente que se ha perdido es porque no ha tenido una buena brujula.

Mostremosles los valores, pero de la manera correcta: en pedagogia se considera que un joven escucha y registra el 15% de lo que se le dice, pero tambien escucha y registra el 75% de lo que ve.

Se aprende mas de lo que se ve que lo que se escucha.

Debemos predicar con el ejemplo, si queremos que nuestros hijos sean solidarios, debemos hacer solidaridad con ellos.

No se puede estar diciendoles que hay que hacer mientras que no lo hacemos nosotros.

Hoy, a diferencia de hace decadas atrás, necesitamos individuos que piensen, que sean creativos, jovenes que sean capaces de hacer lo que nunca se ha hecho antes, capaces de explorar y de crear, gente con capacidad artistica, con capacidad de animarse a correr riesgos entonces la educacion debe centrarse ahi. La educacion no puede seguir centrandose en el modelo de produccion y automatizacion de la era industrial.

No sirve esta educacion de repetir, no existe mas.

Se debe dejar de premiar la memoria y privilegiar la capacidad creativa.

Lo que hasta ahora se hizo, hoy se puede hacer diferente. No se trata de repetir lo que antes hicimos.

Hagamos hombres y mujeres mas sabios y vamos a tener un modelo economico mas justo.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/pM7HgyAmuK0

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki en español - Audiolibro completo

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki en español - Audiolibro completo

En “Padre Rico Padre Pobre”, Robert Kiyosaki cuenta la historia verdadera de lo que dos padres le dicen a dos hijos sobre el tema del dinero, al pequeño Robert Kiyosaki y a su mejor amigo.

Cuando tenía sólo 9 años, el pequeño Robert Kiyosaki tomó la decisión de convertirse en una persona rica. Para lograr su propósito, aprendió las lecciones de su padre, y del padre de su mejor amigo a los que más tarde llamaría “padre pobre” y “padre rico”, respectivamente.

Su padre real, el llamado padre pobre, no era realmente pobre. Era el director de Educación de Hawaii, un hombre muy inteligente, un universitario con un doctorado. Su padre rico, el mejor amigo de su padre pobre, había dejado la escuela a los 13 años. Tenía un salario más bajo que el del padre pobre, pero mientras éste solo dejó deudas al final de su vida, este otro padre al final se convirtió en uno de los hombres más ricos del estado de Hawaii.
Resumen del libro Padre Rico Padre Pobre de Robert Kiyosaki

¿Cómo fue posible que una persona inteligente e instruida acabara endeudada y otra que no había terminado el colegio lograra una fortuna?

Robert Kiyosaki señala que las razones tienen poco que ver con la educación. Aprendemos poco o nada sobre el tema del dinero en la escuela. Lo que aprendemos sobre el dinero a menudo pasa de padres a hijos.

En este resumen de Padre Rico Padre Pobre, Kiyosaki habla de la educación financiera, de cómo esta nos lleva a tener libertad financiera.

Kiyosaki comprendió que sus dos padres lo alentaban a llevar dos caminos diferentes:

Su Padre Pobre le aconsejaba que estudiara, sacara buenas calificaciones y encontrara un trabajo seguro en una empresa importante.

Su Padre Rico también le recomendaba que estudiara, pero le alentaba a que aprendiera cómo funciona el dinero y le decía:

La libertad financiera según Robert Kiyosaki y cómo el autor lo refleja en el libro, es parte del contenido del libro: cómo ser rico, como tener independencia financiera. Esto es parte de como piensan los ricos, la mentalidad de millonarios, que en buena parte consiste en lograr un flujo recurrente y creciente de ingresos pasivos.

Así lo explica Robert Kiyosaki en Papa Rico Papa Pobre. Un libro de educación financiera recomendado para todo el que quiera alcanzar la independencia financiera, la libertad financiera.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/LeA6LcQvsM8

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Jorge Bucay – Vivir con Valores – Ser leales a nosotros mismos - Crear un mundo mejor para todos

Jorge Bucay – Vivir con Valores – Ser leales a nosotros mismos - Crear un mundo mejor para todos

Es importante que seamos conscientes y no nos olvidemos de nuestros valores.

No abandonar nuestra postura etica, no ser desleales a nuestros principios.

Cuando uno carece de principios, no puede enarbolar un futuro, no puede enarbolar una vida, no puede pensar en los demas.

Cuando uno se olvida de sus principios, entonces nunca tiene un buen final.

Es fundamental que nosotros nos ocupemos de estas cosas tan importantes.

Parece que a veces nos olvidamos de pensar en lo sensato que es buscar las cosas en el lugar donde las ha perdido.

No podemos seguir buscando nuestro futuro que hemos perdido, cuando desconocimos el valor de los principios.

Hace falta buscar donde nos perdimos, hace falta recuperar el valor que tienen los valores y los principios eticos de la sociedad.

Dejemos de buscar donde hay luz, busquemos donde perdimos el rumbo.

Pienso en algunos momentos en algunas cosas importantes de la vida: la Verdad, el Amor, la Libertad, el Orgullo de ser quien eres, la Responsabilidad que implica ser libres, la Entrega y el compromiso de la vida, y tu capacidad de Servir a otros, de ayudar a otros que te necesitan.

Si repasas las iniciales de estas cosas que dije, Verdad Amor Libertad Orgullo Responsabilidad Entrega Servicio, va a quedar formada la palabra VALORES.

De eso se trata un mundo mejor.

De rescatar valores que para todos son imprescindibles.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/yShqQrAdxJc

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

domingo, 29 de abril de 2018

El poder de la palabra - Louise Hay en español - Audiolibro completo

El poder de la palabra - Louise Hay en español - Audiolibro completo

Louise Hay. Terapeuta, profesora y conferenciante, Louis L. Hay está considerada la impulsora del movimiento de crecimiento personal. Usted puede sanar su vida, publicado por primera vez en 1984, se convirtió rápidamente en un bestséller mundial y se sigue editando hoy día en más de treinta países. Con más de cuarenta títulos publicados, Louis L. Hay sigue hoy impulsando un movimiento mundial de amor y autotransformación.
Las palabras constituyen poderosos instrumentos de cambio profundo o de adaptación al medio en que vivimos. Pensadas, pronunciadas, escuchadas, están siempre presentes no sólo en nuestra relación con los demás sino también en nuestro diálogo interno. Como aprender a utilizarlas en mensajes positivos para nuestra vida es el tema de que, en una charla amena, se ocupa la autora de Usted puede sanar su vida

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/by2FnPdHzqc

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

sábado, 28 de abril de 2018

Ideas para cambiar tu vida – Jim Rohn en español – La determinacion para decidir el rumbo de la vida

Ideas para cambiar tu vida – Jim Rohn en español – La determinacion para decidir el rumbo de la vida

Si tu quieres que tu vida cambia, esta es la fuente de todo : Ideas con inspiracion.

Todo lo que necesitan esta a su alcance, la idea que necesitan para cambiar sus vidas o su negocios esta al alcance de lo que leen o escuchan.

Hay muchas bibliotecas disponibles pero la gran mayoria de las personas les pasa de largo, hay muchisima informacion gratuita para desarrollarnos en internet, pero hay que ver quien se toma el tiempo de buscarla.

La biblia dice “El que busca encuentra” pero es muy importante saber que Encontrar esta reservado para aquellos que buscan.

No encontramos lo que necesitamos, encontramos lo que buscamos.

La necesidad no es requisito para obtener valor.

Ustedes no pueden ser personas necesitadas, tienen que ser personas que estan en la busqueda.

Pero si ustedes buscan, si tratan, si van, si escuchan las ideas estaran a su alcance.

Y las ideas cambian la vida. No hay nada mas poderoso que una idea a su debido tiempo, una idea de negocios, una idea social, una idea sobre la salud.

Lo unico que necesitan es el refinamiento de una idea que impacte en su vida.

Acumulen conocimientos, acumulen capital, acumulen experiencias, porque no se necesita mucho para marcar una diferencia significativa entre dos periodos de tiempo.

En un periodo de diez año se puede hacer una diferencia increible, tan solo incorporando algunas disciplinas nuevas y decidiendo un cambio de direccion.

La clave esta en empezar ahora mismo a hacer estos cambios para emprender este nuevo camino.

Pero esto es lo que encuentro interesante, solo unas pocas pequeñas disciplinas diarias crean una gran diferencia en 1 año, 3 años, 5 años.

De aquí a 10 años seguramente habran llegado. La pregunta es ¿ Adonde ?

Yo usaba la teoria de cruzar los dedos cuando tenia 25 años, finalmente decidi que cruzar los dedos no me iba a conseguir lo que yo queria, que voy a tener que estar seguro cual de los caminos voy a seguir.

Pero unas cuantas disciplinas de lectura, unas cuantas disciplinas mentales y unas cuantas disciplinas de actividad, hacen una gran diferencia en el correr del tiempo.

Probablemente son algunos cambios sencillos que debemos hacer y sostener y los cambios en nuestra condicion comienzan a llegar.

Ahora es el momento de afianzar los proximos 10 años.

A veces es necesario que alguien nos haga las preguntas dificiles, eso me paso a mi a los 25 años:

¿ Estas leyendo los libros que te van a llevar a donde quieres ir en los proximos 5 años ?

O estamos leyendo los libros correctos o no lo estamos

O estamos practicando las disciplinas necesarias o no las estamos practicando

Pero no queremos caer en la desilusion, esto es con esperanzas, pero sin accion, deseando sin hacer.

Preguntarme: ¿Donde estoy hoy?, ¿como puedo hacer los cambios para asegurame llegar a donde quiero ir ?

Las distintas etapas de la vida, en que direccion vamos.

El primer paso para poder recibir es agradecer lo que ya se tiene.

Lo que no sepamos afectara nuestro futuro.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/ikj6TuyedrA

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Quien se ha llevado mi queso - Spencer Johnson - Adaptación al cambio constante de nuestro mundo

Quien se ha llevado mi queso - Spencer Johnson - Adaptación al cambio constante de nuestro mundo

“¿Quién se ha llevado mi queso?” narra la historia de Fisgón, Escurridizo, Hem y Haw, dos ratones y dos liliputienses, respectivamente, que cada día se alimentaban del queso que había en una habitación del laberinto donde se encontraban. Sin embargo, cierto día el queso desapareció de aquél lugar.

Ante repentino cambio, no todos reaccionan del mismo modo. Mientras que unos parecen afrontarlo con mayor soltura, a otros, en cambio, les resulta más complicado adaptarse a la nueva situación.

De mano de todos ellos podrás aprender cómo actuar de la manera más adecuada cuando se produzca un cambio en tu vida, es decir, cuando debas encontrar nuevo “queso” en tu “laberinto”, algo que inevitablemente siempre sucede.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/Bc5GRto5lXk

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Jorge Bucay – El valor de lo obvio – El cuento del hombre que queria cruzar el rio

Jorge Bucay – El valor de lo obvio – El cuento del hombre que queria cruzar el rio

Necesito en esta ocasión hablar sobre un valor muy olvidado.

El valor de lo obvio, el valor de las cosas que son como son.

La importancia que tiene darse cuenta que nada puede ser cambiado si no se empieza por el lugar en donde estamos.

Reconocer que las cosas son como son, que las dificultades estan alli, que nuestras limitaciones son verdaderas y reales, es el principio para poder cambiar una realidad que no nos gusta.

Si no somos capaces de comenzar por aceptar que las cosas son como son y no como fueron, entonces no podemos actuar.

No se soluciona el problema del hambre, ni el de la delincuencia, ni el de la pobreza, ni el de la violencia ni del analfabetismo solamente pensando como nos gustaria que sea o solamente recordando como fue en algunos otros tiempos mejores.

Hace falta partir de las cosas como son y reconocer que son como son aunque esa realidad no me gusta, si queremos cambiarla.

La mayoria de las veces pensamos como deberian ser las cosas, como fueron, como nos gustarian que sean y nos olvidamos de como son.

Nos olvidamos del valor que tiene lo obvio.

En medicina hay un axioma muy gracioso que los medicos se repiten cuando enfrentan un diagnostico medico de algun tipo y dice asi:

Si tiene cabeza de pato, y tiene plumas de pato y tiene patas de pato, y grazna como un pato, no dudes, es un pato.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/EvWMyxnWcMc

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

viernes, 27 de abril de 2018

Jorge Bucay – La solidez que nos da la solidaridad – Cuento contigo y tu cuentas conmigo

Jorge Bucay – La solidez que nos da la solidaridad – Cuento contigo y tu cuentas conmigo

El mas olvidado quizas de los valores es la solidaridad.

La solidaridad como valor refiere a la solidez que nos da saber que cuento con otros.

A la solidez que significa saber que otros cuentan conmigo.

A la solidez de saber que somos gregarios por naturaleza.

En realidad tu y yo pertenecemos a un mismo universo, a un mismo mundo y que tu, extraño para mi, sigues siendo projimo, porque eres proximo y sigues siendo proximo porque eres projimo.

La solidaridad comienza siendo educada en la familia.

Si hay algo que se dimensiona en la familia es esta idea de lo solido que representa saber que mi familia y yo constituimos un grupo, un equipo, un conjunto de hombres y mujeres que se dan solidez mutuamente.

¿ Que pasaria si pierdo este concepto ?

¿ Que pasaria si olvido que tu estas para mi y que yo estoy para ti todo el tiempo? Porque asi lo quiero, porque asi lo necesito, pero sobre todo, porque he aprendido el placer que me da ser solidario.

Yo creo que hay un egoismo solidario, es el egoismo de aquellas personas que disfrutamos tanto de poder ayudar, que cuando vemos a alguien que nos necesita, para darnos placer a nosotros, tenedemos la mano para poder resolver las cuestiones de los otros.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/gAlGvJe1OLY

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Como ganar amigos e influir sobre las personas - Dale Carnegie - Audiolibro completo

Como ganar amigos e influir sobre las personas - Dale Carnegie - Audiolibro completo

Convertido en un clásico de las relaciones humanas, los sólidos principios enunciados en Cómo ganar amigos no han sido aún superados. Aplicando su gran conocimiento de las personas, dotes de observación y experiencia profesional. Carnegie consiguió crear un tratado de psicología cotidiana que es el origen del marketing moderno. Con más de 15 millones de ejemplares vendidos, Cómo ganar amigos ha ayudado a miles de personas a alcanzar el éxito en su vida personal y profesional.

Este libro está escrito con numerosos ejemplos de personas, algunas muy conocidas otra no, que nos ayudan a entender mejor la valiosa lección que esconde cada nuevo capítulo. Esta obra habla mucho del amor propio, de cómo dejar de lado nuestro ego para dejar espacio a la escucha, a la comprensión, y al interés por los demás. ¿De qué otra manera podríamos sino llegar a un verdadero entendimiento con la otra persona?
Aplicar con cabeza y también con el corazón solamente algunos de los consejos que nos propone Dale Carnegie en este libro, supondrá una gran diferencia y mejoría en nuestras relaciones con los demás, y por supuesto también tendrá una gran influencia en nuestra propia vida y felicidad.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/_bJaygd-DmA

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

jueves, 26 de abril de 2018

La inteligencia emocional - Daniel Goleman en español - Audiolibro completo

La inteligencia emocional - Daniel Goleman en español - Audiolibro completo

Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien, aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta?

El libro demuestra cómo la inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos nosotros, y cómo la falta de la misma puede influir en el intelecto o arruinar una carrera.

La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.

En un lenguaje claro y accesible, Goleman presenta una teoría revolucionaria que ha hecho tambalear los conceptos clásicos de la psicología, que daban prioridad al intelecto.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/cZlQLihkr1g

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

miércoles, 25 de abril de 2018

Jorge Bucay El valor de la vida – El cuento de Buda y el monje - La solidaridad antes que el egoismo

Jorge Bucay El valor de la vida – El cuento de Buda y el monje - La solidaridad antes que el egoismo

Los valores deberian significar algunos de los rumbos de nuestra vida.

Un valor es algo que tiene peso por si mismo.

Claro que hay cosas que valen como el dinero y el bienestar pero lo que no podemos permitir es que estas cosas que tienen un valor relativo, se antepongan a otras que creo yo, tienen un valor mas absoluto.

El primer valor, el mas importante, por donde todo empieza, es el valor de la vida.

No la vida propia, la de todos, no tu calidad de vida, sino tu vida misma.

La vida como esencia, no estoy hablando de la vida de tus amigos y de tus compañeros de camino.

Estoy hablando de la vida de los que desconoces y hasta de la vida de tus enemigos.

Estoy hablando del valor que deberia tener para ti la vida en si misma, y esto tambien significa la vida de los animales desde los osos pandas hasta las serpientes y desde las mariposas hasta las hormigas.

Estoy hablando de la vida de todo lo que vive, incluido el planeta, con sus vegetales y sus rios, con todo lo que esto significa como anclaje de la vida.

Respetar la vida es el principio de todas las cosas.

¿ Que seria de nosotros si no pudieramos valorizar la vida como fenomeno, la vida como esencia ?

Hay esperanza mientras haya quienes puedan priorizar la vida de otros sobre sus propios intereses vanidosos.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/TS4YQ6T5JaA

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Usted puede sanar su vida - Louise Hay - audiolibro completo

Usted puede sanar su vida - Louise Hay - audiolibro completo

El mensaje de Louise L. Hay es muy sencillo y básicamente se puede formular en pocas palabras. De hecho, a la autora le basta una de las páginas iniciales de esta obra para presentarnos lo esencial de su pensamiento. Para él lo importante es que lleguemos a comprender que lo que pensamos de nosotros mismos puede llegar a ser verdad para nosotros, que todos somos responsables en un cien por ciento de todo lo que nos sucede, lo mejor y lo peor. Porque cada cosa que pensamos está creando nuestro futuro, es decir, cada uno de nosotros crea sus experiencia con lo que piensa y siente. Y esto nos abre enromes posibilidades de cambio porque en nuestras mentes los únicos que pensamos somos nosotros. Cuando creamos paz, armonía y equilibrio en nuestras mentes, los encontramos en nuestras vidas. A partir de estos principios, Louise Hay nos sugiere una forma de vivir que tendrá como resultado una mayor autoestima, una convivencia en paz con nosotros mismos y los demás y la posibilidad de conseguir lo que queremos para nuestras vidas.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/M1ceacE3NLg

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

martes, 24 de abril de 2018

La autoestima versus la humillacion – Gabriel Rolon – La ansiedad, la angustia y el pensamiento

La autoestima versus la humillacion – Gabriel Rolon – La ansiedad, la angustia y el pensamiento

Gabriel Felipe Rolón es un psicoanalista, escritor, músico y actor argentino, famoso por su participación en varios programas de radio y televisión. Es autor de los superventas Historias de diván y Encuentros El Lado B del amor.
En este audio Rolon indaga sobre el autoflagelo, la angustia, la ansiedad y como todas estos estados mentales nublan la lucidez del pensamiento.

Cuando uno entra en un territorio de vulnerabilidad afectiva, la razon se obnubila

La angustia y el pensamiento no se llevan bien.

Cuando alguien esta muy angustiado, no piensa bien.

Por eso cuando uno esta angustiado, no tiene que tomar decisiones importantes.

Cuando uno esta angustiado esta en un territorio que vaya para donde vaya, probablemente se caiga.

No tomar decisiones desde la angustia sino esperar a tener mas claridad para no tomar decisiones de las que uno se pueda arrepentir.

En esos casos uno actua por miedo, se humilla, cuando uno esta angustiado, quiere decir que lo que lo recorre no es la pulsion de vida, sino la pulsion de muerte.

No te recorre el respeto por vos mismo, sino la destruccion.

Cuando alguien no se puede respetar ha perdido el amor propio.

¿ Y como se recupera la autoestima ?

Una forma es no entregarte a esa pulsion de muerte en la forma de la depresion o la humillacion.

Si una mujer u hombre te deja no te humilles, no llames, no supliques,

Ir en busca de una verdad no significa humillarse, y estar dispuesto a escuchar lo mas duro que te tengan que decir desde un lugar de respeto.

Vos podes ir y preguntarle a alguien: “¿Queres seguir conmigo?, ¿sigo siendo el hombre con el que elegiste estar? “ Si te contestan “No” entonces pedir que no te llames mas, no me escribas mas.

Si el otro se ha equivocado al decirte “No”, entonces tu dignidad y tu ausencia van a ser motores para regresar mas importantes que tu suplica.

Nadie se enamora de alguien que se humilla.

Con la ansiedad uno puede hacer una actividad constructiva o una actividad destructiva.

Podes estar ansioso y salir a correr, eso es constructivo.

Pero tambien podes fumar dos paquetes de cigarrillos y humillo todo el tiempo haciendome basurear por mi ex, eso entonces es destructivo para tu salud fisica o para tu salud psiquica.

Algo hay que hacer con esa energia que configura la ansiedad y debe ser constructivo.

Ese es el desafio de la sanidad mental.

Nadie permanece estatico, las cosas o te construyen o te destruyen.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/_9av2Mx45bQ

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

lunes, 23 de abril de 2018

Escuela para padres y madres – Jorge Bucay – Como criar hijos felices en un mundo tan cambiante

Escuela para padres y madres – Jorge Bucay – Como criar hijos felices en un mundo tan cambiante

Es dificil ser padre o madre hoy dia, por la velocidad de los cambios en el mundo, todo cambia permanentemente a una velocidad brutal y seria bueno pensar que quizas las cosas que aprendimos de nuestros padres en parte ya no sean aplicables para hoy.

El problema de tanto cambio en el mundo es que lo hace incierto, esto es, no puedo saber lo que sigue.

El estar en un mundo no previsible le da al padre una responsabilidad mayor, una carga adicional y un dolor que nuestros padres no tenian.

Debemos entonces transformarnos en educadores.

Hoy a diferencia de antes, los padres compartimos codo a codo la responsabilidad de la educacion de nuestros hijos con la escuela y en algunos aspectos los papas somos mas protagonistas aun que la escuela.

¿ Que cosas uno deberiamos aprender para enseñar a nuestros hijos ?

Una buena familia deberia ser una verdadera escuela, que eneñe a comprender el punto de vista de los demas, para que tus hijos no desprecien la mirada de los que piensan diferente.

Deberia enseñar los hijos a no desesperarse cuando algo no sale bien, no te vuelvas exigente a ultranza con tus hijos, que ellos sepan que deben aprender de sus fracasos.

De hecho solo se aprende de los fracasos, de los exitos no se aprende nada.

Deberia tambien enseñar prioridades, que todo no tiene el mismo valor o el mismo merito, que hay cosas mas importantes que otras. Aprender a ocuparse primero de lo grande y despues de lo pequeño.

La familia deberia poner importancia en las cosas importantes y no tanto en lo circunstancial o pequeño.

Enseñarle a nuestros hijos que hay un tiempo para cada cosa y que hay que encontrar ese tiempo.

Enseñarle a los hijos que las cosas cambian, no todo es siempre igual y ellos tambien acompañar ese cambio.

La situacion que tiene la familia hoy no es la misma que tenian antes las familias.

Que no hay que exagerar las dificultades, no dramatizar, los problemas son reales pero no magnificarlos.

Enseñar que No hay que repetir siempre lo mismo si queremos obtener un resultado diferente.

Para eso hay que permitirles explorar y al explorar debemos aceptar que se equivoquen.

Fomentar en nuestros hijos la creatividad.

Aprender a valorar los pequeños logros, premiarlos y utilizarlos como incentivo.

Los pequeños logros de hoy son el principio del gran logro del mañana.

Enseñar a nuestros hijos a sobrellevar y superar las perdidas y el dolor.

Enseñar a los hijos a no encapricharse, fundamentalmente no siendo padres caprichosos nosotros.

No poner tanto acento en lo que nos falta, sino a ser agradecidos por todo lo que tenemos.

Enseñar a enfrentar los miedos, sabiendo que los miedos son una sentimiento normal y hasta a veces protector.

Enseñar a pedir ayuda y a ofrecer ayuda, a pedir apoyo y a ofrecer apoyo.

Enseñar a los hijos a darle a las cosas el valor que las cosas tienen, enseñar que es bueno tener cosas pero que no son necesarias para ser feliz.

Enseñarles a reirse de si mismos, a reirse de sus propias torpezas, en lugar de llorar para ser consolados.

Enseñar a los hijos a dormir en paz con la satisfaccion de haber hecho lo mejor que se podia

Enseñar a recibir a los hermanos que quieren lo mismo que tu en lugar de competir.

Enseñar a dar y a recibir, pero ambas cosas, no solo una de ellas.

Enseñar a nuestros hijos a cuidar y alimentar los sueños, son una parte importante de la vida, no pueden ser ni menospreciados ni minimizados.

Enseñar a nuestros hijos a cumplir con tres obligaciones: a volverte la mejor persona que puedas ser, a ocuparte de ser feliz y a ayudar a otra persona a ser la mejor persona que pueda ser y a que se ocupe de ser feliz.

Si tu eres quien eres, tus hijos van a saber que pueden ser quienes ellos son.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/gWLlxSesUns

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

sábado, 21 de abril de 2018

Como simplificar tu vida – Wayne Dyer en español – Claves para encontrar la paz interior y ser feliz

Como simplificar tu vida – Wayne Dyer en español – Claves para encontrar la paz interior y ser feliz

Ordena tu vida: te sentiras mas inspirado cuando te deshagas de cosas que ya no son utiles en tu vida. Regala las cosas que llevas 1 o 2 años sin utilizar. Dona juguetes, herramientas, libros etc. a instituciones de caridad.

Recuerda lo que dijo Socrates: ”Esta mas cerca de Dios, quien necesita menos”.

Elimina de tu agenda aquellas acciones innecesarias o indeseables: Dios te enviara la orientacion y las personas que necesitas, pero si estas completamente ocupado, no podras percibirlo.

Asi que dile NO a las exigencias excesivas. Y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria.

Asegurate que tu tiempo libre, sea libre: ten cuidado con esas invitaciones que te prometen la cuspide de la piramide social, pero que te impiden una inspiracion gozosa.

Aprende a rechazar eventos sociales sin culpa, para privilegiar tiempo de calidad contigo mismo y con tus seres queridos.

Saca tiempo para la meditacion y el yoga: saca minimo 20 minutos diarios y establece un contacto conciente con Dios. Busca un centro de yoga cerca de tu casa y practica con regularidad.

Aumentara tu inspiracion, experimentaras mas paz interior y disminuira tu estres.

Regresa a la sencillez de la naturaleza: El estar cerca de un paisaje o estar en contacto con la naturaleza nos conecta con la misma fuente de energia que nos creo a nosotros mismos.

Marca distancia entre tu y tus criticos: dale una bendicion silenciosa a quienes andan buscando defectos o son afectos a las confrontaciones y apartate de su energia, tan pronto como sea posible.

Simplificaras tu vida si no tienes que justificarte ante nadie y recibes apoyo en lugar de criticas.

Tus sensaciones internas, son parte de la expresion de tu espiritu, no permitas que nadie las destruya.

Saca un tiempo para tu salud: ¿ como puedes sentirte inspirado si consumes cantidades excesivas de alimentos y no haces el ejercicio que tu cuerpo necesita ? Saca algunos minutos diarios para el ejercicio y comiendo con moderacion. Aumenta tu inspiracion indudablemente.

Juega, juega y juega: aprende a jugar en lugar de trabajar toda tu vida. Juega con los niños. Juega mientras trabajas y desempeña tus tareas. Te pido que entres en contacto con tu yo jugueton y aproveches la menor oportunidad para divertirte.

Disminuye el ritmo: Ghandi decia que la vida es algo mas que aumentar el ritmo, Cuando vayas en tu auto disminuye la velocidad y relajate, Desacelera el ritmo frenetico de todo lo que haces.

Es como forzar a una planta de tomate a que se apure, tu eres tan natural como esa planta.

Haz todo lo posible para evitar las deudas: Estas buscando simplificar tu vida, asi que no necesitas comprar objetos que la complicaran.

Al contraer deudas solo agregas mas capas de ansiedad a tu vida.

Si tienes que trabajar mas estaras mas lejos de la paz y la alegria que son los simbolos de la inspiracion.

Olvidate del valor efectivo: Haz lo que tu corazon te diga que es lo que te hace feliz, en vez de pensar si sera rentable o no. No hagas del dinero el centro de todo lo que hagas, busca el valor inherente de las cosas.

Acuerdate de tu espiritu: Si la vida te parece muy compleja, rapida y desordenada, acuerdate de tu propio espiritu. Estas encaminado hacia la inspiracion, un lugar sencillo y tranquilo.

Detente con frecuencia a recordar lo que realmente quieres.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/_kAjNOiSiAM

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

viernes, 20 de abril de 2018

Jorge Bucay - Dependencia o autodependencia -¿Pensar como yo pienso o buscar parecerme a los demas?

Jorge Bucay - Dependencia o autodependencia -¿Pensar como yo pienso o buscar parecerme a los demas?

En una discusion con unos amigos, surgio la cuestion de ¿Necesitamos de los demas?.

¿ No deberiamos tratar de ser autosuficientes ? Si los demas, los que estan alrededor nuestro no avanzan en esta misma direccion, ¿ Deberiamos cambiar de rumbo ? Toda una discusion, todo un tema...

Somos seres gregarios, no podemos evitar necesitar el contacto con los demas.

Necesitamos de la mirada ajena, necesitamos alguien con quien compartir lo que padecemos o lo que disfrutamos.

¿ Pero cual es el precio que vamos a pagar para esto ? Esta es la gran decision.

Es cierto que el precio de la soledad es un precio demasiado caro para pagar, pero ¿ no lo es tambien el precio de la dependencia ?

¿ No lo es tambien el precio de adaptarse y almodarse todo el tiempo a lo que la mayoria de los que nos rodean dicen, deciden o pretenden ?

Quiero invitarlo a pensar en esto. Sin tomar una posicion al respecto, digo solo que hay que pensarlo.

¿ Habra que pagar cualquier precio ?

La soledad elegida es la unica que se puede disfrutar.

Las peleas entre la gente, los egoismos que privan sobre la solidaridad.

Querer quitar lo que el otro tiene, competir por las cosas mas tontas, enojarse entre si por tonterias, celarse entre si por lo que el otro tiene.

¿ Que pasa si uno piensa que se puede vivir solidariamente, amorosamente, sin envidiar, sin robar, sin hacer daño ? ¿ Que pasa si alrededor de uno no piensan de la misma manera ?

¿ Que pasa si uno no es escuchado ?

¿ Que debe uno hacer ? ¿ Seguir pensando como uno piensa ? ¿ O buscar parecerse a la mayoria aunque no este de acuerdo ?

¿ Que debemos hacer ?

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/Y_CXb-YGeBE

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Instagram ingresa a :
@liderazgomotivacion

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

jueves, 19 de abril de 2018

Bob Proctor en español - Aprende a convertir tu ingreso anual en tu ingreso mensual

Bob Proctor en español - Aprende a convertir tu ingreso anual en tu ingreso mensual

Hace muchos años un hombre me dio el libro “Piense y hagase rico”.

Me dijo: “Bob, si lees esto y haces exactamente lo que te digo, puedes tener lo que quieras”

Estaba ganando U$S 4,000 al año y debia U$S 6,000.

No imagine que al cabo de un año estaria ganando U$S 15.000 por mes.

No necesitas ser muy inteligente para ganar dinero.

Puedes ganar todos los meses, tanto como estas ganando en un año.

Hay algo que ley en el libro Big Money de Napoleon Hill.

Cuando el dinero viene en cantidades conocido como el Big Money, fluye a quien lo acumula tan facilmente como el agua fluye cuesta abajo.

Existe una gran corriente de poder, que se puede comparar con un rio.

Excepto que un lado fluye en una sola direccion llevando a todos los que entran en ese lado de la corriente hacia adelante y hacia arriba a la riqueza.

Y el otro lado fluye en la direccion opuesta, llevando a todos los que tienen la mala suerte de entrar en ese lado, y no poder liberarse a ellos mismos, a la pobreza y la miseria.

Esta corriente de vida consiste en el proceso de pensamiento de uno mismo.

Las emociones positivas de pensamiento, forman el lado positivo de la corriente que lleva a la fortuna.

Las emociones negativas forman el lado de la corriente que nos llevan a la pobreza.

Cuando la riqueza toma el lugar de la pobreza, ese cambio se produce a traves de planes bien concebidos y cuidadosamente ejecutados.

La pobreza en cambio, no necesita un plan, porque es audaz y despiadada.

Las riquezas son penosas y timidas, tienen que sentirse atraidas.

Hay una ley que gobierna todo este universo.

La Ley de Compensacion es exacta: establece que la cantidad de dinero que ganas estara en proporcion exacta a estos tres puntos:

1 – La necesidad de lo que haces

2 – Tu habilidad para hacerlo

3 – La dificultad esta en reemplazarte

El paso 1 la necesidad ya esta alli. No tienes que hacer nada al respecto.

El paso 3 sera atendido si cuidas bien del paso 2

En realidad solo debes concentrarte en un paso, el paso 2, tu habilidad para hacerlo.

Lo que sea que estes haciendo, debes mejorarlo.

Solo sigue trabajando para mejorar en lo que haces.

Y no hay ninguna competencia, eres la unica competencia que tu mismo vas a tener.

Hay 3 estrategias para ganar dinero:

Estrategia 1 la utliza el 96 % de la poblacion y no funciona, Es aquí donde intercambias tu tiempo por dinero. El problema es la saturacion, te vas a quedar sin tiempo.

Estrategia 2 Es excelente, la utiliza solo el 3% de la poblacion. Es donde inviertes dinero para ganar dinero.

En esta estrategia debes ir con alguien que sabe lo que hace y lo ha demostrado.

Estrategia 3 La usa solo 1 persona cada 100. estas personas multiplican su tiempo configurando multiples fuentes de ingresos.

Entonces, esta es la estrategia: como configurar multiples fuentes de ingresos.

Todas las personas ricas siempre han tenido multiples fuentes de ingresos.

Incluso mis fuentes de ingresono las cuido yo, mi socia financiera tiene un equipo de personas que las cuida por mi.

Tu eres capaz de hacerlo.

Hay algunas fuentes de ingresos mas grandes y otras mas pequeñas.

Pero grandes y pequeñas todas fluyen en tu banco.

No multiples trabajos, sino multiples fuentes de ingresos

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/8km0kiiWvYI

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

miércoles, 18 de abril de 2018

Jorge Bucay - Quien soy y de donde vine -El cuento de Latif - Recordar nuestros origenes

Jorge Bucay - Quien soy y de donde vine -El cuento de Latif - Recordar nuestros origenes

El cuento de Latif, nos habla de un sabio pordiosero, que habitaba en los zaguanes y las veredas y se ganaba la vida pidiendo una moneda a cambio de un buen consejo.

Llega el dia en que pasa el rey por el lugar donde estaba Latif y al enterarse de su fama de buen consejero, decide consultarle acerca de una cuestion muy importante de su reino.

Queda tan asombrado el rey de la sensatez del consejo que le da Latif, que le pide que lo acompañe a vivir con el, ya que el se consideraba a si mismo un rey poco sabio y con su ayuda iba a conseguir tomar mejores decisiones para el pueblo.

A regañadientes Latif acepta la propuesta y cuenta la historia que dia tras dia, tomaba mas ingerencia sobre el rey.

Llego el momento que el rey no tomaba ninguna decision sin consultar antes a Latif.

Esto indudablemente desperto el recelo de los otros colaboradores del rey que veian crecer y crecer la reputacion e influencia del sabio.

Decidieron convencer al rey que Latif estaba conspirando en su contra ya que todos los dias por la tarde realizaba acciones extrañas que ellos no comprendian.

El rey extrañado, decide constatar con sus propios ojos la veracidad de las acusaciones.

Escondido y a distancia , observa a Latif ingresar en un cuarto y cerrar tras de si la puerta.

Se acerca el Rey, golpea la puerta, Latif sorprendido le abre la puerta, y se encuentra el monarca con un cuarto sin ventanas que no tenia salida al exterior. Sólo había en el piso un plato de madera desgastado,
en un rincón una vara de caminante y en el centro de la pieza. una túnica raída colgando de un gancho en el techo.
¿Estás conspirando contra mí Latif? –preguntó el rey-.
¿Cómo se te ocurre, majestad? – contestó Latif –De ninguna forma, ¿por qué lo haría?
– Pero vienes aquí cada tarde en secreto.¿Qué es lo que buscas si no te ves con nadie?
Latif sonrió y se acercó a la túnica rotosa que pendía del techo. La acarició y le dijo al rey:
– Hace sólo seis meses cuando llegué, lo único que tenía eran esta túnica y este plato y esta vara de madera –dijo Latif
Ahora me siento tan cómodo en la ropa que visto, en tan confortable la cama en la que duermo,
es tan halagador el respeto que me das y tan fascinante el poder que regala mi lugar a tu lado…
que vengo cada día para estar seguro de no olvidarme
de QUIÉN SOY Y DE DÓNDE VINE.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/0mTADNmumeI

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

lunes, 16 de abril de 2018

Jorge Bucay – El Amor de pareja – Juntos , no atados – La diferencia entre conocimiento y sabiduria

Jorge Bucay – El Amor de pareja – Juntos , no atados – La diferencia entre conocimiento y sabiduria

La experiencia y la sabiduria:

La crueldad de la experiencia radica en que quizas te llegue cuando no te puedas valer de ella, pero la ventaja es que puedes trasmitirle a otro, que quizas pueda tenerla en cuenta.

No va a poder usar tu experiencia, pero la va a poder tener en cuenta.

Mas alla que tenia una formacion muy primitiva, mi madre tenia un conocimiento que le habia dado el paso de los años.

Con el paso del tiempo uno aprende que la sabiduria tiene que ver con lo que uno ha vivido y no con lo que uno ha leido.

La sabiduria no viene con lo que uno estudia, viene con lo que uno vive.

Es por eso que no hay sabios jovenes, hay eruditos jovenes.

Pero para ser sabio tiene que haber vivido años de vida.

En el mundo hay grupos tipos de personas:

Un grupo de personas minoritario, que no harian daño a los demas, ni aun perjudicandose

Un grupo de personas que harian daño a cualquiera, si se les pone en el camino y finalmente aquellas personas a las que intento parecerme, que tratamos por todos los medios de no hacer daño, todo lo posible por no dañar absolutamente a nadie. A veces nos sale y a veces no.

La mejor forma de aprender a amar, es haber sido amado.

Nos quieren hacer creer que el amor verdadero es un amor eterno, infinito, por el cual uno daria la vida, instantaneo, pasional, permanente.

Y la verdad es que el amor no es eso.

El amor verdadero, es un amor mucho mas sencillo y cotidiano.

Es un amor que sientes tu , que siento yo, que cualquiera puede sentir.

El amor es esta cosa que hace que yo quiera mucho a alguien.

Tanto asi, como para que a mi me importe lo que le pasa.

Eso es el amor, que a mi me importe lo que le pasa.

Y esto que parece una tonteria y parece poca cosa, no lo es.

Porque todos saben que todo aquel que haya parecido y llorado la perdida de un ser querido, porque se fue o porque se murio, todos lo que hemos pasado por eso, sabemos lo que es no tener a alguien a quien tu le intereses.

Sabemos lo que es que alguien te diga (o te demuestre) que no le interesa mas saber de ti.

Y cuando eso sucede es porque esa persona no te ama mas.

Y como todos necesitamos ser amados, saldremos seguramente al mundo a buscar a alguien a quien importarle.

Si alguien no se interesa por ti, es porque no te ama.

Aquel que te dice que no te quiere mas, pero se interesa por lo que te pasa, ese te sigue queriendo.

Estar en pareja, considero que es compartir con alguien a quien quiero, un proyecto de vida.

Y si no hay un proyecto de vida en comun, puede haber un matrimonio, puede haber dos juntos, pero no hay una pareja.

Una pareja tiene que ver con la decision de estar juntos, de estar junto a otro.

Hay parejas que no son asi.

Una pareja es estar juntos, pero no atados, porque si se atan, no van a poder volar.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/EJWxhuIbFWY

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

domingo, 15 de abril de 2018

Jorge Bucay El amor, las emociones y el prejuicio - La diferencia entre el dolor y el sufrimiento

Jorge Bucay El amor, las emociones y el prejuicio - La diferencia entre el dolor y el sufrimiento

No hay que demonizar a las emociones.
Esta bien sentir.
Esta bien que a veces yo me enoje con alguien o yo tenga miedo con alguien.
Entre sentir odio y odiar hay una diferencia fundamental, que es la misma diferencia que hay entre la tristeza y la depresion.
Hoy hay mas tristeza que en otros tiempos, y eso tiene que ver, por ejemplo con la incertidumbre, que es un gran problema de la humanidad.
La tristeza es como caerse en un pozo en mitad de camino, en cambio la depresion es quedarse a vivir alli.
El problema es quedarse a vivir en ese lugar.
El problema no es que te duelan las cosas, eso es casi bueno.
La diferencia es que sufras, eso es siempre malo.
Si yo pudiera trataria que nadie sufra mas en la vida, pero no trataria que a nadie le duela, porque el dolor es un alerta, la tristeza es un alerta, la ansiedad es un alerta, el temor es un alerta.
Pero entre disfrutar del miedo porque me dice donde esta el peligro y dejar de ser por el temor que tengo, eso es otra cosa, ahi esta el problema.
Cuando te enteras que te han estado engañando te duele como si te hubieran dejado de querer.
Porque la verdad es que nuestro corazon necesita ser querido.
El ser humano necesita que lo quieran, porque si no se muere.
Pero si no tiene quien lo acaricie y le de afecto el ser humano se muere.
Y si despues no tiene quien lo valore y lo reconozca tambien se muere.
Diferentes tipos de muertes, pero se muere.
Por eso el caso de los niños de la calle abandonados no se soluciona sacandolos de la calle y metiendolos presos para que no delincan.
Se soluciona ver como se evita que nazcan en un entorno donde no se los cuida, donde no se los contenga, donde no se les de esta caricia que necesitan tanto como el abrigo y el alimento.
En referencia a la moral, hay cosas que antes estaban mal y hoy no estan mal.
Hay paradigmas que han ido cambiando, pero vivimos muy prejuiciosamente.
Interpretamos la realidad prejuiciosamente.
El prejuicio a veces nos lleva a caminos miserables.
No querer entender que nos esta diciendo el otro cuando nos dice, y no querer saber que nos esta diciendo el otro cuando nos muestra.
Si alguien me da a elegir entre tu o yo, yo voy a defender el nosotros
Y estoy seguro que como nos queremos, tu lo defenderias conmigo.
Pero si tu me das a elegir entre tu y yo, entonces estamos en problemas.
Tratare de convencerte de elegir nosotros y si no puedo, te dire si me lo pones asi, entonces entre tu y yo, elijo yo.
El amar al projimo como a uno mismo, suena como un objetivo ideal, se debe poder, porque si uno mira la historia de la Madre Teresa de Calcuta o de Ghandi por ejemplo, uno empieza a pensar, que alguien ha podido, que alguien lo ha hecho.
Pero de todas maneras creo que el problema no es amar al projimo como a uno mismo, el problema es que a veces queremos amarlo mas que a uno mismo.
A veces pareciera que nos pusieramos como liston que hay que quererlo mas que a uno mismo y la verdad es que no hay que quererlo mas que a uno mismo.
Pertenecer a las mayorias no siempre es malo. A veces las mayorias funcionan adecuadamente, si este club de las mayorias se dedica a incluir a las minorias en sus ventajas, y a privarlas de sus desventajas.
Pero si estas mayorias se ocupan de denigrar a las minorias, y de diferenciarlas y discriminarlas, entonces pertenecer a ese club es casi una malidicion, pero de todas maneras uno puede dejar de pertenecer.
Uno puede dejar de pertenecer a las mayorias si es que se decide a pagar los precios.
Siempre es lo mismo, las cosas buenas tienen un precio, y el precio se paga.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/s_2nExZndNA

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Como sembrar un amor sano real y profundo – Pilar Sordo –  Un amor para toda la vida

Como sembrar un amor sano real y profundo – Pilar Sordo –  Un amor para toda la vida

El amor puede durar para toda la vida, pero para eso hay que entender una definicion de amor.

El amor como lo estamos entendiendo hoy dia, como esta efervescencia, la pasion, la intensidad, las mariposas en la panza, etc, en ese caso el amor no dura toda la vida.

El amor real, el amor verdadero, el que tambien tiene voluntad, ese amor si puede durar toda la vida, en la medida que lo decido, en la medida en que en las mañanas elijo amar.

No me estoy refiriendo solamente al amor de pareja, sino como concepto universal, como energia movilizadora de cosas.

Yo creo que el amor sigue siendo la fuerza que mueve al mundo, independientemente que pareciera que no se ve.

Si uno ve las noticias, y todo lo que ve alrededor pareciera que no esta, que desaparecio,

Yo creo que efectivamente el amor esta, que es menos vendedor, son mucho mas vendedoras la pasion y la intensidad, una calentura que un amor permanente de muchos años, trabajado y consolidado.

Y yo creo que de todos los amores el que mas tenemos conciencia de trabajo es en el amor filial, hacia los hijos.

Porque siento que hay una conciencia de responsabilidad que nos obliga a cultivar ese amor.

Pero esa misma conciencia no esta en el amor de pareja, en el amor a la vida, a la naturaleza, a los compañeros de trabajo, a intentar usar la nobleza como energia movilizadora de ese amor.

No tenemos mucha conciencia que el amor es algo trabajable,

Yo siento que en el inconsciente colectivo esta la idea que el amor esta y aparece sin que uno lo busque.

Hay poca conciencia de que el amor se trabaja, se cree que el amor de pronto aparece y va a estar ahi para siempre.

Yo creo que el amor es una amenaza permanente de ser perdido,

Muchas parejas de generaciones estan evitando tener hijos, justamente para no tener ese compromiso, ya que el amor hacia los hijos es un amor comprometido que se asume de principio hasta el final, ese amor comprometido, generoso, donde de alguna manera uno trasciende a uno mismo para el bienestar del otro, lo cual es el concepto real del amor.

Eso es lo que aportan los hijos en la vida de uno, esa donacion permanente.

Siento que las generaciones jovenes no estan dispuestas a vivir ese tipo de amor, no estan dispuestas a pagar un costo.

El planteo en este tipo de relaciones parece ser “El como me hacen feliz a mi” es mucho mas importante del “Cuanto tengo yo que entregar”.

El amor verdadero es inherentemente generoso, centrado fundamentalmente en el otro y no en mi.

No es mucha la gente que se contacta con el amor profundo.

Los orientales tienen el concepto mas sano de amor, que es el amor de donacion.

A veces el amor nuestro es como una transaccion, yo entrego para que tu me des.

Me des seguridad, me quites mis miedos, me hagas sentir menos sola, tiene que ver mas con necesidades mias.

En las sociedades occidentales el “mi” es muy importante y una razon de orgullo.

Hablamos de mi mujer, mis hijos, mi auto y a la larga, yo no tengo nada mio, esa mujer esos hijos, me acompañan en mi camino, pero no son mios.

Nuestras supuestas posesiones nos ponen en un lugar de virtual seguridad, que pareciera firme e imperturbable en el tiempo.

En cambio el concepto de amor no tiene “mi”, tiene mas de dar, tiene mas de desapego, tiene mas de cultvo de los detalles, mas altruista,

Para poder amar sanamente a mi se me ocurre que uno tiene que trabajarse mucho uno parece.

El falso concepto de la media naranja, de que el otro me va a cubrir a mi lo que yo no desarrolle.

Uno tiene que sostenerse en lo que uno es, la mayor parte del tiempo.

Uno primero tiene que relacionarse bien con uno mismo, para poder relacionarse bien con otra persona.

Estar bien con uno mismo, y no estar con otro por necesidad sino por querer compartir la vida con otra persona.

Hay creo que uno configura relaciones sanas de pareja, pero eso es un trabajo que hay que hacerlo consciente.

Es distinto querer establecer una relacion desde una carencia, que establecerla desde un deseo de compartir con la otra persona.

Al final todo lo que uno hace por otra persona lo termina haciendo por uno mismo, ya que no hay sensacion mas placentera que dar.

Si yo soy amable con los demas, es porque a mi me hace bien ser amable.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/BKKnhGFz8dk

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

jueves, 12 de abril de 2018

El arte de la seduccion - Jorge Bucay – Que cosas de los hombres seducen y atraen a las mujeres

El arte de la seduccion - Jorge Bucay – Que cosas de los hombres seducen y atraen a las mujeres

En el programa El Buscador, el reconocido psicologo y escritor Jorge Bucay, autor entre otros exitos de Cuentos para pensar, El camino de las lagrimas y El camino de la felicidad , aborda el tema de la seduccion: que cosas de los hombres atraen a las mujeres.

Considero que la actitud de seduccion, el ponerse “para y con” el otro.

Durante muchos años, los hombres seducian desde su postura epica, desde lo que hacian, desde el trabajo que tenian, es decir, desde su potencia de alguna manera.

Y hoy, esto ha ido cambiando, los hombres han agregado una cosa mas estetica.

La actitud de seduccion, el deseo de querer gustarle al otro, eso es seducir.

Tanto para los hombres como para las mujeres, es que te muestre lo mejor de mi, pero tambien que te muestre lo que vos estas esperando recibir, si es que eso realmente esta en mi, no que lo invente, pero por que no evocar en mi, aquellas cosas que necesitas.

Mi tio decia: “Cuando uno va a pescar, tiene que encarnar con lo que le gusta al pez, no con lo que le gusta a uno”.

Mas que la historia de las medias naranjas, a mi me gusta mas pensar en que somos naranjas enteras, que buscamos otra naranja entera y mezclamos nuestros jugos para disfrutar.

No me gusta la idea de que somos incompletos y nos tenemos que completar en el otro.

No comparto esa idea de que necesito de alguien para poder ser.

Me gusta la idea de ser cada uno un individuo y juntarnos y poder ser mejores.

Decir “me va muy bien cuando estoy solo y me va mejor cuando estoy con vos”.

Hombres y mujeres deben encontrar espacios de encuentro.

La seduccion no es solo al principio, sino al servicio de todo nuestro tiempo.

Los hombres debemos ocuparnos de seducir a las mujeres, porque son una de nuestras razones principales para seguir adelante, una de las motivaciones principales para hacer las cosas.

La busqueda de liberacion de la mujer hace tambien que se caigan estereotipos que encadenaban a los hombres.

Hombres y mujeres no somos diferentes, seducirnos es una manera de mostrar lo mejor de cada uno.

Es una manera de decretar nuestro deseo de encontrarnos.

Es una manera de decidir seguir el camino juntos, es una manera de construir nuestras libertades compartiendo los desafios.

En nuestras relaciones de pareja, nuestras relaciones con las mujeres, debemos entender que la seduccion no es solo para el primer momento, la seduccion es para siempre, entonces en la medida que seamos capaces de seguir afilando nuestra hacha para seguir seduciendo a nuestros hombres y nuestras mujeres, entonces vamos a poder disfrutar de cada relacion.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/qrF6Vgwdtcg

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Jorge Bucay La solucion a los problemas de la humanidad – Sembrar educacion  cosechar un mundo mejor

Jorge Bucay La solucion a los problemas de la humanidad – Sembrar educacion  cosechar un mundo mejor

El reconocido psicologo y escritor Jorge Bucay, autor entre otros exitos de Cuentos para pensar, El camino de las lagrimas y El camino de la felicidad , aborda en este audio, la necesidad de la educación para solucionar los problemas de la humanidad.

Viajando por el mundo algunos periodistas y lectores me preguntan como se solucionan los graves problemas que tiene la humanidad.

Que se hace con la violencia, con el crimen organizado, con la disolucion de la familia, que se hace con la falta de valores, con la corrupcion.

Que hacemos con estas cosas que nos duelen, nos lastiman y nos amenazan ?

Y yo contesto siempre: Educacion.

Un valor quizas postergado, aunque no olvidado.

Se habla mucho de Educacion, pero no se hace tanto como se habla.

Educar es informar, formar, socializar, contener, potenciar, ayudar.

Educar es la tarea de los padres, de los maestros, de la sociedad toda.

Se suele decir que el rol del educador es mas el de un escultor que el de un pintor.

No se trata de agregar cosas en una tela en blanco, sino en quitar la piedra para descubrir la obra de arte que ya esta en el educando.

Pero a mi me gusta mas pensar que el rol del educador es como el de un jardinero, porque se trata de recibir cada semilla que es cada niño, cada joven con las cualidades y virtudes que tiene, y hacerlas crecer .

Procurarle el terreno fertil, darle los nutrientes que necesita, los alimento que requiere para volverse el arbol que potencialmente ya es.

Para aquel que no lo quiera ver asi, basta con ver una estadistica dramatica terrible y real: 80% de todos los presos de toda las carceles, de todo el planeta, son analfabetos o semianalfabetos.

Si no le damos educacion a nuestros hijos, le estamos dando el 80 % de probabilidades de que terminen en una carcel por algun delito, eso lo evitamos con la educacion en familia.

Es nuestra tarea como padres, saber que somos docentes o que pertenecemos a una sociedad que asume para si la responsabilidad de educar.

No se trata de educar al otro para que sea exitoso, competitivo, triunfador o que conquiste facilmente un gran bienestar economico o un lugar de poder o influencia.

Se trata de educar para la vida.

Sembrar educacion en nuestros hijos para cosechar hombres y mujeres con una contundente educacion para no conformarse con las cosas hechas a medias y hacer las cosas lo mejor que se puede hacer.

Educar para poder valorizar lo importante sobre lo no importante.

Para poder valorizar el futuro sobre el pequeño detalle, para poder jerarquizar los valores sobre las posesiones, y esto es trabajar en la educacion.

De eso depende su futuro, el mio y el de todos.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/IypQoNjivYI

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Los cuatro acuerdos de la sabiduria tolteca por Don Miguel Ruiz Resumen – La liberacion personal

Los cuatro acuerdos de la sabiduria tolteca por Don Miguel Ruiz Resumen – La liberacion personal

Saber es poder, y si tienes ese poder puedes lograr cualquier cosa que te propongas.

Nuestra vida es solo nuestra, nadie, absolutamente nadie tiene el poder sobre nosotros.

Quizas circunstancialmente estes triste porque alguien falta en tu vida, o porque alguien te hablo mal, quizas porque aparentemente te sientes solo o porque sientes que nadie te entiende.

Esto es solamente una mala percepcion de tu yo interior.

Con los cuatro acuerdos aprenderas a entender como los ancestros toltecas experimentaban el esplendor de la vida y como a pesar de las limitaciones y carencias que podian tener, eran felices dia tras dia.

No hay razon para sufrir, la unica razon por la que sufres, es porque asi tu te lo exiges.

Si observas tu vida, encontraras muchas razones para sufrir, pero ninguna razon valida.

Lo mismo es aplicable a la felicidad, la unica razon por la que eres feliz, es porque tu decides ser feliz.

Acuerdo numero 1: Se impecable con tus palabras: Es el mas importante y tambien el mas dificil de cumplir, lo que sueñas, lo que sientes y lo que eres, lo muestras por medio de las palabras. Son la herramienta mas poderosa con que contamos como seres humanos. Según como utilices las palabras, te liberaran o te esclavizaran mas de lo que te imaginas. Toda la magia que tienes se basa en tus palabras. Si tu te dices a ti mismo dia tras dia que eres estupido, lo seras. Si te dices con continuidad que eres muy bueno en algo, entonces lo seras.

Acuerdo numero 2: No tomes nada personal: Suceda lo que suceda a tu alrededor, no te lo tomes personalmente. Si tomas algo personal, significa que estas de acuerdo con lo que te esta diciendo esa persona, permitimos a esa persona entrar a nuestro sueño y a nuestra vida. Le permitimos desequilibrarnos y caemos en el sueño o vida de esa persona.

Lo que las personas te digan hagan o comenten es en realidad el reflejo de lo que piensan de ellas.

Acuerdo numero 3: No hagas suposiciones : Suponer te hace vulnerable, te confunde y nubla tu buen juicio.

Toda la tristeza o drama que has experimientado, tienen sus raices en las suposiciones que hiciste y en las cosas que te tomaste personalmente.

Producimos mucho veneno emocional haciendo suposiciones y tomando las cosas personalmente.

Esto nos llevara a interpretar y entender mal todas las cosas: oir lo que queremos oir, percibir lo que queremos percibir, pero sin basarnos en la realidad.

Acuerdo numero 4: Haz siempre lo maximo que puedas: Es el acuerdo que permite que los tres acuerdos anteriores se conviertan en habitos profundamente arraigados.

Haz siempre lo maximo que puedas, no importa si estas enfermo o cansado.

Si siempre haces lo maximo que puedas, nunca te juzgaras en modo alguno, si no te juzgas, no te haras reproches, ni te culparas ni te castigaras en lo absoluto. Haciendo lo maximo que puedas, viviras con gran intensidad, la accion es lo que te hace inmensamente feliz,

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/xcsq1-1L4cc

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

lunes, 9 de abril de 2018

¿ Quien eres ? - Cuentos para pensar por Jorge Bucay - Conocerse a uno mismo - El miedo al rechazo

¿ Quien eres ? - Cuentos para pensar por Jorge Bucay - Conocerse a uno mismo - El miedo al rechazo

El reconocido psicologo y escritor Jorge Bucay, autor entre otros exitos de Cuentos para pensar, El camino de las lagrimas y El camino de la felicidad , aborda en este audio, el constante dilema con que nos enfrentamos día a día: ser uno mismo con sus respectivas consecuencias de aceptación y rechazo, pero con la serenidad de estar en paz consigo mismo, o ser la persona que creemos,  los demás esperan; este parecería ser el planteamiento de esta versión de Jorge Bucay del cuento de Giovanni Papini: ¿Quién eres?

El cuento trata de un hombre que no se conoce a si mismo, aprende a conocerse gracias a la vida, que le depara una gran sorpresa para que se conozca. La 1ª de la sorpresas fue que no tenía correo y luego nadie lo conocia, ni sus mejores amigos. Al día siguiente tampoco tuvo correo y se lo preguntó al cartero, pero este le dijo que no tenía cartas, entonces el hombre se puso a pensar y al fin adivinó quien era.
Cuando consiguió saber quien era, todo volvío a ser normal, y nadie se acordaba de lo que había sucedido la noche anterior en el bar, tan solo él.

Se preguntaba Sinclair, el protagonista de la historia:
¿Quién era, verdadera, interna y profundamente? Aquellos gustos y actitudes, aquellas inclinaciones e ideas, ¿eran suyos verdaderamente? ¿o eran como tantas otras cosas: un intento de no defraudar a otros que esperaban que él fuera el que había sido?

Ahora que por fin sabía que estaba solo, que siempre lo había estado, ahora que sabía que sólo se tenía a sí mismo, ahora... podía reír o llorar... pero por él y no por otros. Ahora, por fin, lo sabía: SU PROPIA EXISTENCIA NO DEPENDÍA DE OTROS
Había descubierto que le fue necesario estar solo para poder encontrarse consigo mismo...

Nunca más tendría que rogarle a otro que lo mirara para poder reconocerse ... él, que nunca más tendría que pedirle al afuera que lo definiera ... él, que nunca más sentiría miedo al rechazo

Cuando no te das cuenta de tu dependencia frente a la mirada de los otros, vives temblando frente al posible abandono de los demás que, como todos, aprendiste a temer. Y el precio para no temer es acatar, es ser lo que los demás, “que tanto nos quieren”, nos presionan a ser, nos presionan a hacer y nos presionan a pensar.
Si tienes “la suerte” del personaje de Papini y el mundo, en algún momento, te da la espalda, no tendrás más remedio que darte cuenta de lo estéril de tu lucha.
Pero si no sucede así, si tienes la “desdicha” de ser aceptado y halagado, entonces... estás abandonado a tu propia conciencia de libertad, estás forzado a decidir: acatamiento o soledad; estás atrapado entre ser lo que debes ser o no ser nada para nadie.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/FsLcGYBNDeg

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Jorge Bucay – El amor verdadero – La pareja, la libertad de la persona amada y los celos

Jorge Bucay – El amor verdadero – La pareja, la libertad de la persona amada y los celos

El reconocido psicologo y escritor Jorge Bucay, autor entre otros exitos de Cuentos para pensar, El camino de las lagrimas y El camino de la felicidad , aborda en este audio, la tematica del amor verdadero, la libertad en la pareja y los celos como una expresión de inseguridad.
El amor es un vinculo entre pares
El amor es un vinculo apoyado en el respeto, en la libertad del otro.
No hay amor si no hay libertad.
Libertad es tu capacidad de elegir, sobre tu destino, sobre tu presente, sobre tu proyecto, sobre tus ideas de las cosas.
La libertad es una condicion basica del amor.

Si yo pretendo restringir tu libertad, porque te amo y tengo miedo de perderte, entonces mi amor, es un amor de baja categoria.

El amor es la decision de trabajar activamente por la libertad de otra persona, para que pueda elegir que hace con su vida, aunque no me incluya.
Ese es el amor mas puro y verdadero.
El amor no es posesivo, lo que es posesiva es la posesividad que es otra cosa.

Los celos no forman parte del amor, forman parte de mis propias inseguridades.
Los celos, si son poquitos, le pueden dar un toque a la relacion, jugamos a que celamos un poquito y le puede dar un costado atractivo a la relacion.
Pero un poquito de mas intoxica, y un poco mas mata a la relacion, literalmente la mata.
Dice el libro “El dicicionario del diablo” que los celos son: “El temor a perder a alguien, que si lo perdiera por lo que temo perderlo, no valdria la pena haberlo conservado”.

Esto es asi: Quien quiere estar al lado de alguien que no quiere estar contigo ?.
Que absurdo razonamiento seria querer estar con alguien que no me elige.

El mundo de los hombres se divide en dos grandes grupos:
a) El mundo de los hombres que quieren ser elegidos una vez y para siempre
b) Los hombres que queremos ser elegidos cada dia
Los hombres que queremos ser elegidos cada dia, tenemos que entender que nuestra pareja pueda mirar alguna vez a otra persona para poder elegirnos. Sino como haria para elegirnos ?

En el caso que eligiera otra persona y tu realmente la amas, y con esa otra persona ella va a ser feliz, que es lo que yo deberia hacer ?

El amor es la alegria por la sola existencia de alguien.
Me alegra que existas.
Eso es el amor verdadero.

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/aTH_WchEyO4

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:
https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

domingo, 8 de abril de 2018

El habito que cambiara tu vida – Bob Proctor en español – El uso de las facultades superiores

El habito que cambiara tu vida – Bob Proctor en español – El uso de las facultades superiores

El libro Piense y Hagase Rico de Napoleon Hill cambio mi vida.
Un capitulo entero esta dedicado a la decision.
Solo el 3% de las personas viven de la manera que quieren vivir.
La mayoria de las personas no estan en este grupo y te daran una serie de explicaciones de por que no viven de la manera en la que quieren vivir.
El dinero es lo mas facil de ganar si aprendes como.
Si decides tomar una decision como un habito, aprenderas a hacer muchas cosas que crees que no puedes hacer.
Los lideres en todos los ambitos en general deciden rapida y firmemente, es la razon principal por la que son lideres.
El mundo sabe hacer espacio para aquellos hombres y mujeres que demuestran que saben hacia adonde se dirijen.
Como contraparte, la indecision es un habito que habitualmente empieza en la juventud.
Hemos sido dotados por algo que ningun otro animal de la vida tiene.
Tenemos las facultades superiores: tenemos percepcion, memoria, imaginacion, voluntad, la razon, la intuicion.
Wayne Dyer dijo: “Cuando cambias la forma en que miras algo, lo que miras cambiara”
Sabes por que la mayoria de las personas no toman decisiones ? Porque no pueden ver la forma de como van a llegar alli.
Entonces que hacen? Siguen haciendo cosas que pueden ver porque van a llegar alli y es por eso que su vida nunca cambia.
Pensamos en una frecuencia, y la frecuencia en la que pensamos determina los resultados.
Estamos sentados aquí y estos son los resultados.
Pero donde realmente quieres ir? Hay que apuntar a una estrella. La mayoria de la gente nunca vive de la manera en que quiere vivir.
Debes confiar en que los puntos se conectaran a medida que avanzas.
Podemos ir al futuro con nuestra imaginacion y vernos a nosotros mismos donde queremos estar en un año.
Y luego traer eso al presente, y comenzar a actuar como la persona en la que queremos convertirnos.
Diremos: “Ahi es donde quiero ir y voy a llegar alli”
Solemos tomar decisiones pero luego decimos “Mmm no voy a empezar todavia, eso tan pronto como tenga el dinero”.
La realidad es que no estas pensando en llegar alli, estas dejando que los resultados actuales se repitan.
Tienes que pensar en otra frecuencia mas alta, que es la que sintonizas cuando tomas la decision.
Porque cuando llegas a esa frecuencia, los pensamientos y las cosas que van a venir a tu mente te llevaran alli.
La voluntad te da la capacidad de enfocar una cosa con exclusion de todo lo demas.
Cuando te enfocas en esa unica cosa, estas en esa frecuencia mas alta.
Y como haces eso? Bueno primero debes tomar la decision de llegar alli.
Tu mente y tus pensamientos deben enfocarse en la misma frecuencia que tu objetivo.
Como hacemos eso? Tomamos una decision comprometida.
Tomas la decision y todo empieza a suceder.
Pero tienes que creer que puedes hacerlo.
Tu quieres un auto, tu tomas la decision y obtienes el dinero y el auto.
En el momento en que tu creencia coincide con cualquier estado te fusionas con ella y esta union resulta en todo lo que sucede.
Este estado de conciencia se convierte en tu hogar desde donde ves el mundo.
Deja de buscar cosas que ya sabes como conseguir !!! No hay un juego real en eso.
Ve detras de lo que quieres, no es tan facil, pero seguro vale la pena!!
Convierte la toma de decisiones en un habito, y cuando haces eso todo cambia.
DECISION : Cambiara tu mundo

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/N1LprSKotZs

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:

https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

viernes, 6 de abril de 2018

Jorge Bucay - Un cuento llamado La isla de los sentimientos

Jorge Bucay - Un cuento llamado La isla de los sentimientos

Erase una vez una isla donde habitaban todos todos los sentimientos: la Alegría, la Tristeza y muchos más, incluyendo el Amor. Todos los sentimientos estaban allí. A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila, hasta previsible. A veces, la Rutina hacía que el Aburrimiento se quedara dormido, o el Impulso armaba algún escándalo; otras veces, la Constancia y la Convivencia lograban aquietar al Descontento.
Un día, inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento convocó una reunión. Cuando por fin la Distracción se dió por enterada y la Pereza llegó al lugar de encuentro, todos estuvieron presentes. Entonces, el Conocimiento dijo:
- “Tengo una mala noticia para darles... la isla se hunde..."
Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:
- “¡No! ... ¿como puede ser? …¡Si nosotros vivimos aqui desde siempre!!!!”
Pero el Conocimiento repitió:
- “La isla se hunde”
- ¡Pero no puede ser!!! Quizás estás equivocado!!!”
- “El Conocimiento nunca se equivoca -dijo la Conciencia, dandose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser por que se hunde”.
- “Pero... ¿Qué vamos a hacer ahora????” -preguntaron los demás.
Entonces el Conocimiento contestó:
- “Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de abandonar la isla.... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, porque el que permanezca en la isla, desaparecerá con ella”.
-“¿No podrías ayudarnos?”, preguntaron todos, porque confiaban en su capacidad.
- “¡No ! -dijo el Conocimiento-, la Previsión y yo hemos construído un avión y en cuanto termine de decirles esto, volaremos hacia la isla más cercana...”
Las emociones dijeron:
- “¡No! ¡Pero no! ¿Qué será de nosotros???”
Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y, llevando de polizón al Miedo, que no es zonzo y ya se había escondido en el motor, dejaron la isla.
Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero...Todas... Salvo el Amor.
Porque el amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:
- “Dejar esta isla... después de todo lo que viví aquí... ¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahhh.... Compartimos tantas cosas...”
Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio de irse, el Amor se subía a cada árbol, olió cada rosa, se fué hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacer en otros tiempos. Tocó cada piedra...y acarició cada rama...
Al llegar a la playa, excatamente al lugar desde donde el sol salía, su lugar favorito, quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor:
-"Quizás la isla se hunda por un ratito... y después resurja.... porqué no???"
Y se quedó días y días midiendo la altura de la marca, para revisar si el proceso de hundimiento no era reversible... Pero la isla se hundía cada vez más...
Sin embargo, el Amor no podia pensar en construir nada, porque estaba tan dolorido que sólo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería. Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande y que, aún cuando se hundiera un poco, él siempre podría refugiarse en la zona más alta.... Cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él...
Así que una vez mas, tocó las piedrecitas de la orilla ... y se arrastró por la arena... y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa... que otrora fuera enorme...
Luego, sin darse cuenta demasiado de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que más le agradaba, era la más elevada...
Y la isla se hundía cada día un poco más.... Y el Amor se refugiaba cada día en un lugar más pequeño...
- “Después de tantas cosas que pasamos juntos!!!!- le reprochó a la isla.
Hasta que, finalmente, solo quedó una minúscula porción de suelo firme; el resto había sido tapado completamente por el agua.
Recién en ese momento, el amor se dió cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la tierra...
Entonces, caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el amor se dirigió a la bahía.
Ya no había posibilidades de construirse una salida como la de todos; había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos...
Desde allí podría ver pasar a sus compañeras en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguna de ellas lo comprendiera y lo llevara.
Buscando con los ojos en el mar, vio venir el barco de la Riqueza y le hizo señas. Se acercó la Riqueza que pasaba en un lujoso yate y el Amor dijo:
- "Riqueza llévame contigo! … Yo sufrí tanto la desaparición de la isla que no tuve tiempo de armarme un barco"
La Riqueza contestó:
- "No puedo, hay mucho oro y plata en mi barco, no tengo espacio para ti, lo siento" y siguió camino, sin mirar atrás...
Le pidió ayuda a la Vanidad, a la que vió venir en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florecitas de todos los colores, que también venia pasando:
- "Vanidad" por favor ayúdame".
y la Vanidad le respondió:
- "Imposible Amor, es que tienes un aspecto!!!!...¡ Estás tan desagradable!!! tan sucio, y tan desaliñado!!!!... perdón pero afearías mi barco…”- y se fue.
Pasó la Soberbia, que al pedido de ayuda contestó:
- "Quítate de mi camino o te paso por encima!".
Como pudo, el Amor se acerco al yate del Orgullo y, una vez mas, solicito ayuda.
La respuesta fue una mirada despectiva y una ola casi lo asfixia.
Entonces, el Amor pidió ayuda a la Tristeza:
- "¿Me dejas ir contigo?".
La Tristeza le dijo:
- "Ay Amor, tu sabes que estoy taaaan triste que cuando estoy así prefiero estar sola"
Pasó la Alegría y estaba tan contenta que ni siquiera oyó al Amor llamarla.
Desesperado, el Amor comenzó a suspirar, con lágrimas en sus ojos. Se sentó en el pedacito de isla que quedaba, a esperar el final... De pronto, el Amor sintío que alguien chistaba:
- " Chst- Chst- Chst..."
Era un desconocido viejito que le hacía señas desde un bote a remos. El Amor se sorprendió:
- "¿Es a mi?"- preguntó, llevándose una mano al pecho.
- “Sí, sí -dijo el viejito-, es a tí. Ven, sube a mi bote, rema conmigo que yo te salvo”.
El Amor lo miró y le quiso explicar...
-"lo que pasó, es que yo me quedé...
- "Ya entiendo" -dijo el viejito sin dejarlo terminar la frase- “Sube!”.
El amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla. No pasó mucho tiempo antes de poder ver como el último centímetro de la isla se hundía y desaparecía para siempre...
- “Nunca volverá a existir una isla como esta! - murmuró el amor, quizás esperando que el viejito lo contradijera y le dira alguna esperanza.
- “No -dijo el viejo- como ésta, nunca; en todo caso, diferentes …!
Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor se sentía tan aliviado que olvidó preguntarle su nombre. Cuando se dio cuenta y quiso agradecerle, el viejito había desaparecido. Entonces el Amor, muy intrigado, fué en busca de la Sabiduría para preguntarle:
- “¿Cómo puede ser? Yo no lo conozco y él me salvó... Todos los demás no comprendían que hubiera quedado sin embarcación, pero él me salvó, me ayudó y yo ahora, no sé ni siquiera quién es...”
Entonces la Sabiduría lo miró largamente a los ojos, y le dijo:
-"Es el único capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una pérdida le hace creer que es imposible seguir. Es el único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es El Tiempo....”

Jorge Bucay, del libro “Todo (no) terminó” (Silvia Salinas y Jorge Bucay)

Para ver el video ingresa :
https://youtu.be/KY_dutELbho

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ingresando en el siguiente Link:

https://m.youtube.com/channel/UC95hxvRuxTR06es1dsPGjrw

Puedes seguirnos en las redes sociales:

Ingresa en Facebook a :
https://www.facebook.com/pg/Liderazgo-y-motivaci%C3%B3n-1709109905797522/about/

Ingresa en Google+ a:
https://plus.google.com/115800135532329010881

En Twitter:
Échale un vistazo a Liderazgo Motivacion
(@LiderazgoMotiv1)
https://twitter.com/LiderazgoMotiv1?s=09

Tambien puedes ingresar en nuestro blog:
http://liderazgoymotivacioncrecer.blogspot.com.ar/?m=1

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos

Dar vuelo a los sueños - Jorge Bucay – Padres e hijos – Enseñanzas para dar en familia a los hijos Una verdadera familia deberia enseñar a ...